Sección

Agro

Cierran presa Adolfo López Mateos para riego agrícola

El agua se reserva únicamente para consumo humano en 6 presas de Sinaloa.

Cierran presa Adolfo López Mateos para riego agrícola

FOTO: Luz Noticias.

El estado atraviesa uno de los peores escenarios hídricos de su historia: las 11 principales presas de Sinaloa reportan en conjunto apenas el 7.5 % de su capacidad total, una cifra alarmante que ha obligado a cerrar seis de ellas para el riego agrícola, reservando el agua únicamente para el consumo humano.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que hasta la fecha, las presas almacenan solo 1,195.4 millones de metros cúbicos (mm³) de agua, de los 22,761.1 mm³ que pueden contener.

Esta cifra no solo es baja, sino que ya rompió el récord negativo registrado en junio de 2024, cuando el almacenamiento cayó al 11.1 %.

Imagen Placeholder

La falta de lluvias ha sido el principal factor detrás de esta crisis

Aunque las autoridades aseguran que el abasto doméstico está garantizado por ahora, los sectores agrícola y ganadero enfrentan serias dificultades ante la falta de agua para sus actividades, en especial en el norte del estado, donde se concentra gran parte de la producción de alimentos.

La situación ha llevado al cierre de seis presas para uso agrícola, entre ellas la Adolfo López Mateos, ubicada en Badiraguato, que actualmente se encuentra al 4.5 % de su capacidad, con apenas 139.4 mm³ y una mínima extracción de 3.8 m³/s.

Los niveles actuales de almacenamiento en las 11 presas de Sinaloa son los siguientes:

  • Luis Donaldo Colosio (Huites, Choix): 3.4% (109.3 mm³), sin extracción.
  • Miguel Hidalgo (El Fuerte): 8 % (264.5 mm³), extracción de 30 m³/s.
  •  Josefa Ortiz de Domínguez (El Fuerte): 9.5% (49.4 mm³), sin extracción.
  • Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato, Sinaloa municipio): 14.8% (239.1 mm³), extracción de 16 m³/s.
  • Guillermo Blake Aguilar (Sinaloa municipio): 20.3% (59.7 mm³), sin extracción.
  • Eustaquio Buelna (Salvador Alvarado): 13.3 % (10.7 mm³), sin extracción.
  • Adolfo López Mateos (Badiraguato): 4.5% (139.4 mm³), extracción 3.8  m³/s.
  • Sanalona (Culiacán): 7 % (47.9 mm³), extracción de 6.5  m³/s.
  • Juan Guerrero Alcocer (Culiacán): 11.6 % (6.4 mm³), sin extracción.
  • José López Portillo (Cosalá): 7.1 % (184 mm³), extracción de 23.5 m³/s.
  • Aurelio Benassini (Elota): 21.1 % (85.2 mm³), extracción de 7 m³/s.

Te puede interesar:

×