Sección

Sinaloa | Norte

La Casita del Ostión: ¿Qué hace una casa flotante en medio de la bahía de Topolobampo?

Este lugar es el secreto mejor guardado de los amantes de la buena comida a base de mariscos

La Casita del Ostión: ¿Qué hace una casa flotante en medio de la bahía de Topolobampo?

En medio de la bahía de Topolobampo flota un lugar que pocos conocen,  pero que se ha convertido en un destino obligado para los que buscan sabor y autenticidad; se trata de La Casita del Ostión

Imagen Placeholder

Ulises Bojórquez Zaragoza es el alma detrás de esta joyita flotante, es un hombre que, encontró en el ostión su forma de vida gracias a un proyecto para cultivar ostión que hoy se ha convertido en el secreto mejor guardado de los amantes de la buena comida a base de mariscos 

Imagen Placeholder

“Yo no iba a poner un restaurante, esto era para cuidar el ostión… pero la gente empezó a venir, subieron fotos a las redes, y así se fue dando y, ahora es un restaurante en medio del mar”, explicó.

Imagen Placeholder

El lugar cumplió apenas dos años este 14 de febrero de 2025 y, gracias al apoyo de su esposa María Isabel Zamora Mendívil, ya tiene fama de ofrecer el ostión más fresco y de mejor calidad del puerto. 

Imagen Placeholder

“Hace media hora saqué estos del mar. Nomás traigo 100 o 150 al día, y si se venden, voy por más. Así de fresco”, dice con orgullo.

Imagen Placeholder

A diferencia de los típicos restaurantes, aquí no hay refrigeradores repletos ni menú impreso. Se sirve lo que hay, ostión recién sacado, ceviches el fin de semana y, si el cliente llama un día antes, hasta un pescado zarandeado. Todo depende del mar… y de Ulises.

Imagen Placeholder

El acceso es toda una aventura, pues solo se puede llegar en lancha o, para los más valientes, en kayak, pero quienes cruzan el agua son recompensados con una experiencia única, comer ostiones al natural, sobre una casa flotante, rodeados por el vaivén de las olas y el canto de las aves.

Imagen Placeholder

“La gente viene porque sabe que es fresco, y eso se respeta”, reconoció. 

El área donde cultiva el ostión tiene un permiso de fomento del Gobierno Federal y abarca dos hectáreas que mantiene limpias, sin basura ni desperdicios. Cada ostión tarda alrededor de 10 meses en reproducirse, por eso es vigilado día y noche.

Imagen Placeholder

El lugar ya ha sido descubierto por algunos chefs internacionales, quienes han quedado maravillados por lo que aquí ocurre.

 “Me dicen que está muy bonito, que es raro… pero que siga igual, que lo mantenga limpio”, recuerda entre risas.

Imagen Placeholder

Ulises no busca crecer ni volverse viral, solo quiere que la gente venga, coma rico, y regrese cuando tenga ganas de disfrutar unos ricos ostiones

“No es un negocio planeado, se dio así nomás, pero hay días que vendemos hasta 2 mil ostiones y el producto sale de aquí, del mar, fresco”, añadió . 

La Casita del Ostión es una historia de éxito tejida con sencillez, sabor y mar

Para visitarla, hay que comunicarse al 6682-327842. Eso sí, hay que avisar con tiempo porque aquí, nada se guarda… todo se pesca.

Precios 

  • Orden de Ostión $150 
  • Zarandeado
  • Pargo $350
  • curvina $300
  • robalo $350 
  • Camarón cocido órdenes $300 y $150 
  • Ceviche de sierra $50

También tiene una salsa especial de la casa que está a la venta del público. 

Imagen Placeholder
  • Salsa negra $25 
  • Salsa roja $25

Te puede interesar:

×