Agro
Sinaloa arranca cosecha de maíz
Por sequía, se sembró 60 % menos que el año pasado y no se dieron los riegos necesarios para tener buena producción.

FOTO: Temática.
El estado de Sinaloa está iniciando la cosecha de maíz, la cual está impactada por la sequía, provocando una reducción en la cantidad de hectáreas establecidas de hasta un 60 % , las cuales quedaron ociosas o sembraron cultivos de baja demanda como el frijol.
Ismael Bello Esquivel, Secretario de Agricultura y Ganadería en Sinaloa, indicó que las trillas comenzaron la semana pasada; se espera que a partir del mes de mayo se tenga una generalización de la cosecha para saber cuál será la producción de este año.
- También te podría interesar: Acercan servicios ganaderos a comunidades rurales para recuperar estatus zoosanitario de Sinaloa | Luz Noticias
“No podemos hablar de un rendimiento promedio porque son las primeras cosechas, se trata de cultivos que se establecieron muy temprano y que ya están para cosecharse; esperemos que para el mes de mayo se generalicen las cosechas y podamos ver los verdaderos rendimientos”, señaló.
El ciclo agrícola pasado el estado sembró 6 millones de toneladas; se espera que para el ciclo 2024-2025 se tenga una producción estimada de 2 millones de toneladas.
Lo que sí preocupa al sector es la falta de cobertura en precios para la mayoría de los productores, y es que de las 200 mil hectáreas sembradas en el estado, apenas 20 mil cuentan con algún esquema de protección frente a las variaciones del mercado, dejando a la gran mayoría a merced del precio físico del grano.
“A los productores que no están coberturados se les hizo mucho el llamado; sin embargo, el mercado físico del maíz está sobre los 6,300 pesos, comparado con los 5,900 pesos del precio internacional. Ahorita el mercado físico está reaccionando bien, sobre estos rangos”, puntualizó.
Pagos pendientes
Informó además que ya se está liberando el pago a los productores de trigo de Sinaloa que se encuentran pendientes de liquidar el complemento al Precio de Garantía del ciclo agrícola Otoño-Invierno 2023-2024.
Señaló que la mayoría de los pagos a productores de trigo ya se ha realizado, pero aún hay alrededor de 400 casos pendientes debido a problemas con las cuentas bancarias de los beneficiarios. Mientras que en el caso del maíz, los pagos empezarán a dispersarse a partir del día 15 de abril.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro