Agro
Buscan frenar abusos en el precio de la tortilla con Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz
Se definen 13 acciones estratégicas para ordenar el mercado y garantizar un precio justo.

FOTO: Luz Noticias.
En un intento por poner freno a los abusos en los precios tanto para productores como para consumidores, el día de ayer se llevó a cabo una importante reunión en el marco del Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz Tortilla, donde se definieron 13 acciones estratégicas para ordenar el mercado y garantizar un precio justo.
El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa(CAADES), Jesús Alberto Rojo Plascencia, participó en este encuentro encabezado por el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán.
También estuvieron presentes líderes agrícolas de Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, así como representantes de las principales empresas harineras del país y organizaciones de tortilleros.

Durante la reunión, se abordaron los desafíos que enfrenta el sector, principalmente la distorsión de precios que afecta tanto a los productores de maíz blanco como a los consumidores finales, quienes en los últimos meses han resentido incrementos en el costo de la tortilla.
Uno de los puntos centrales del acuerdo fue promover esquemas de comercialización directa entre productores e industriales, utilizando herramientas de manejo de riesgo que permitan darle orden al mercado y evitar la especulación.
Precios:
También se acordó que se publicarán de forma oportuna precios de referencia del maíz blanco para consumo humano, tanto en zonas productoras como en zonas de consumo, con el fin de brindar mayor transparencia al proceso de comercialización.
Además, se realizará un estudio a fondo de toda la cadena productiva del maíz a la tortilla, para detectar cuellos de botella, márgenes injustificados y actores que elevan artificialmente los precios.
Como medida clave para asegurar el cumplimiento de estas acciones, se establecerá una mesa nacional de seguimiento, donde participarán autoridades, productores, industriales y comerciantes. Este órgano será el encargado de vigilar que los compromisos pactados realmente se traduzcan en beneficios para el campo mexicano y el bolsillo de las familias.
La participación activa de líderes agrícolas como Rojo Plascencia refuerza el compromiso de Sinaloa (el principal productor de maíz blanco del país) en esta estrategia nacional que busca dar certidumbre a toda la cadena productiva.