Sección

Agro

Frijol de Sinaloa mantiene buen precio y rompe récords de captación: AARFS

Este año se estableció la mayor superficie de frijol, en hectáreas que antes sembraban maíz por la sequia que enfrenta Sinaloa.

Frijol de Sinaloa mantiene buen precio y rompe récords de captación: AARFS

FOTO: Temática.

En medio de una temporada agrícola marcada por la sequía y la incertidumbre en diversos cultivos, el frijol sinaloense se consolida como una de las mejores apuestas del ciclo otoño-invierno 2024-2024, manteniendo un precio superior a los 25 pesos por kilo y rompiendo récords de captación en el norte del estado.

Luis Xavier Zazueta Ibarra, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), dio a conocer que la organización ya superó las 15 mil 500 toneladas de frijol recibidas, lo que representa una cifra histórica para la agrupación.

“Vamos con una captación excelente dentro del organismo. Nunca se había recibido más que el año pasado, que fueron 12 mil toneladas y ya había sido récord. Hoy lo superamos gracias al mayor hectareaje sembrado”, declaró.

Imagen Placeholder

El líder agrícola explicó que este aumento en la producción se debe, en gran parte, a la decisión de los productores de optar por cultivos de baja demanda de agua y recursos, como el frijol, ante las condiciones climáticas y económicas actuales. 

“Por el esquema y la gama de cultivos que se sembraron, superamos esa producción. La asociación es la que más ha captado frijol hasta ahora”, dijo.

Un precio estable y favorable

Además de la buena producción, el precio del frijol se ha mantenido estable y favorable para los productores. Actualmente, el grano se cotiza por encima de los 25 pesos por kilo, una cifra que normalmente tiende a bajar en plena temporada de cosecha.

Imagen Placeholder

“El esquema de gobierno de tres meses de almacenamiento, más el que ofrece el bodeguero, ha servido bastante para regularizar el mercado. Para ser el momento donde más frijol hay, estamos, la verdad, del otro lado”, expresó.

Sobre el comportamiento del mercado en las próximas semanas, señaló que tradicionalmente en Semana Santa la demanda del frijol baja, debido a los cambios en el consumo alimenticio; Sin embargo, se espera que tras el periodo vacacional, el mercado vuelva a activarse de manera natural.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×