Internacional
¿Por qué México no está en la lista de los aranceles recíprocos anunciados por Trump?
Con la entrada en vigor de los aranceles el próximo 4 de abril, el mundo ahora espera cómo responderán las economías afectadas y si México podría enfrentar nuevas presiones comerciales en el futuro.

FOTO: Aranceles de Estados Unidos para México.
En un movimiento que sacudió el panorama comercial global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a aproximadamente 60 países, incluyendo un arancel universal del 10% y tasas recíprocas calculadas específicamente para cada uno de sus principales socios comerciales. Sin embargo, México y Canadá quedaron fuera de la lista de estos aranceles recíprocos.
- PODRÍA INTERESARTE: ¿Cuánto cuesta un lingote de oro este 1 de abril de 2025?
Según confirmó la Casa Blanca mediante una hoja informativa, la exención para México y Canadá se debe al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual permite a estos países continuar con un arancel del 0% para productos cubiertos por el acuerdo. No obstante, bienes no amparados por el T-MEC enfrentarán un gravamen del 25%, mientras que los productos energéticos fuera del tratado estarán sujetos a un arancel del 10%.

El anuncio, realizado este miércoles mediante una orden ejecutiva firmada por Trump, dejó varios interrogantes en el aire. Entre ellos, el destino de los aranceles generales del 25% contra México anunciados en febrero, los cuales han sido aplazados en dos ocasiones y se esperaba que entraran en vigor en abril. Además, se desconoce si México y Canadá también estarán exentos del nuevo arancel del 25% aplicado a los automóviles fabricados en el extranjero.
Un nuevo modelo de comercio basado en reciprocidad
En su discurso en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Trump justificó la medida alegando que Estados Unidos ha sido "saqueado" por otras naciones debido a barreras arancelarias desiguales. "A partir de la medianoche impondremos un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero", declaró, subrayando su compromiso de proteger la industria automotriz nacional.
Trump argumentó que los aranceles serán calculados con base en el trato que cada país ha dado a Estados Unidos. "Si China nos cobra un 67% en aranceles, nosotros les cobraremos la mitad, un 34%", explicó. Entre los países afectados se encuentran Brasil y Chile, que enfrentarán un arancel del 10%, mientras que la Unión Europea deberá pagar un 20%.

Impacto y reacciones internacionales
A pesar de la exclusión de México y Canadá de la lista de aranceles recíprocos, el anuncio generó incertidumbre en los mercados financieros y empresariales. Líderes empresariales y políticos de diversas naciones han expresado su preocupación por las repercusiones de estas medidas. Se espera que en los próximos días aumenten las negociaciones y cabildeos entre Estados Unidos y sus socios comerciales.
El evento, titulado "Haz Rico a América Otra Vez", estuvo marcado por la retórica electoral del mandatario, quien reafirmó su intención de fomentar la manufactura dentro de Estados Unidos y frenar la inmigración ilegal. "Si quieren que sus aranceles sean cero, entonces fabriquen sus productos aquí en Estados Unidos", sentenció.
A pesar de la aparente claridad en las nuevas tarifas, expertos han advertido que la política arancelaria de Trump sigue siendo volátil y podría cambiar en cualquier momento. Como indicó la portavoz de la Casa Blanca, "Trump siempre está dispuesto a tomar llamadas y negociaciones".
Con la entrada en vigor de los aranceles el próximo 4 de abril, el mundo ahora espera cómo responderán las economías afectadas y si México podría enfrentar nuevas presiones comerciales en el futuro.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional