Sección

Sinaloa | Norte

Gerardo, el mochitense que desafiará el mar a remo para concientizar sobre el medio ambiente

La travesía será a bordo de un bote oceánico desde La Paz con destino a Topolobampo, con el objetivo de concientizar el cuidado de nuestras playas y océanos.

Gerardo, el mochitense que desafiará el mar a remo para concientizar sobre el medio ambiente

FOTO: Cortesía.

A sus 26 años, Gerardo, originario de Los Mochis, Sinaloa está a punto de embarcarse en la travesía de convertirse en la primera persona en remar desde La Paz, Baja California Sur, hasta Topolobampo, Sinaloa, en un bote oceánico.

Su objetivo no es solo desafiar las corrientes del Golfo de California, sino también crear conciencia sobre la contaminación en playas y océanos.

El amor de Gerardo por el mar nació desde pequeño, creció explorando las costas de Sinaloa y perfeccionando sus habilidades de remo en la secundaria técnica número 9 en Topolobampo; Sin embargo, la inspiración para esta travesía le llegó en 2014, cuando conoció la historia del explorador Abraham Levy, quien cruzó el Atlántico a remo ese mismo año.

“Siempre tuve el sueño de hacer esta travesía, pero fue hasta ahora que me decidí. Estaba en Ensenada, trabajando, y me di cuenta de que no estaba haciendo lo que realmente me apasiona. Así que contacté a Abraham, quien ahora me está entrenando y prestando el mismo bote con el que cruzó el Atlántico”, reveló.

Imagen Placeholder

Inicia su aventura este próximo junio

La travesía está planeada para principios de junio, con una duración estimada de cuatro a cinco días. Sin embargo, las fechas exactas dependerán de las condiciones climáticas y las corrientes.

Para completar el recorrido, Gerardo usará un bote oceánico de siete metros de largo, equipado con paneles solares, un sistema de desalinización, GPS y una alarma que lo alertará de embarcaciones cercanas mientras descansa.

“Voy a remar tres horas y descansar media hora. Cuando duerma, la alarma me despertará si hay un barco cerca. También tendré internet para transmitir mi viaje y compartir el mensaje de conservación de nuestros océanos”, explicó.

Imagen Placeholder

Entrenamiento previo

Desde hace ocho meses, Gerardo entrena entre cinco y seis horas diarias en un gimnasio de CrossFit y en sesiones intensivas de remo. Además, en mayo viajará a La Paz para aclimatarse al bote y perfeccionar su técnica antes de partir.

El costo total del proyecto asciende a 300 mil pesos, y aunque ya ha conseguido apoyo de algunas empresas locales, aún necesita alrededor de 80 mil pesos para terminar de equipar la embarcación.

“Es un sueño caro, pero vale la pena. No se trata solo de cumplir un reto personal, sino de inspirar a otros y generar conciencia sobre el cuidado del mar”, señaló.

Para Gerardo, remar de La Paz a Topolobampo no es solo una hazaña deportiva, sino una oportunidad para llamar la atención sobre la contaminación de los océanos.

Imagen Placeholder

Sinaloa es un estado bendecido con hermosas playas, pero muchas veces la gente no las cuida. Queremos que este proyecto ayude a cambiar la mentalidad de las personas y fomente la cultura del respeto por el medio ambiente”, dice.

Mientras se prepara para esta aventura, su familia y amigos lo apoyan, aunque al principio no entendían del todo su decisión. “Me decían que estaba loco, pero saben que esto es mi pasión. Si no lo hago ahora, ¿cuándo? No quiero llegar a los 50 o 60 años y arrepentirme de no haberlo intentado”, reflexionó.

Con el viento a favor, el apoyo de personas como Humberto Soto, quien también tiene experiencia en este deporte, y lo está ayudando a entrenar para prepararse física y mentalmente para la travesía que realizará en el mes de junio, Gerardo se alista para remar y hacer historia.

Te puede interesar:

×