Sección

Internacional

¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del miércoles 2 de abril de 2025

El Vaticano detalla que hoy se recuerda a dos personajes de la fe católica: San Francisco de Paula y a Santa María Egipciaca

Ingrid Mateos
02/04/25

¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del miércoles 2 de abril de 2025

FOTO: ¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del miércoles 2 de abril de 2025

El santoral de hoy miércoles 2 de abril celebra a dos prominentes figuras de la iglesia católica, conocidos por promulgar la fe durante su vida.

El portal del Vaticano revela que el día de hoy se conmemora a San Francisco de Paula, fundador de la Orden de los Mínimos, y a Santa María Egipciaca, conocida también como una de las Madres del Desierto. 

Historia de San Francisco de Paula

Francisco de Paula fue un fraile italiano nacido en Calabria, conocido por fundar la Orden de los Mínimos, una comunidad religiosa dedicada a la humildad, la pobreza y la abstinencia. 

A los 13 años, ingresó en un convento franciscano, pero después se retiró a vivir en soledad en una cueva, donde pasó seis años dedicándose a la oración y la mortificación.

Imagen Placeholder

En 1436, otros devotos se unieron a Francisco, y en 1454 fundó un monasterio en Paula, Calabria. La orden creció rápidamente y fue aprobada por el Papa Sixto IV en 1474, adoptando el nombre de "Mínimos", que reflejaba su vida de humildad y sencillez.

Francisco y sus seguidores vivían de acuerdo con una regla estricta: pobreza, castidad, obediencia y abstinencia de carne y productos animales durante todo el año. 

Su vida austera y sus milagros, como la resurrección de animales, lo hicieron muy popular, además, fue reconocido por su don de profecía, y predijo la caída de Constantinopla en 1453.

En 1482, el rey Luis XI de Francia invitó a Francisco a su corte y se convirtió en tutor del futuro rey Carlos VIII.

Francisco de Paula fue canonizado en 1519, y su orden sigue viva hoy, promoviendo los valores de pobreza, humildad y no violencia.

Historia de Santa María Egipciaca

María Egipcíaca nació alrededor del año 344 y a los 12 años dejó su hogar y se trasladó a Alejandría, donde durante 17 años se dedicó a la prostitución. 

En el año 421, María decidió embarcarse en un viaje a Jerusalén para participar en la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, pero no con fines espirituales, sino para seguir trabajando.

Imagen Placeholder

Al llegar a Jerusalén, continuó con su vida de pecado, hasta que se dirigió al lugar donde se veneraba la Cruz Santa. Sin embargo, al intentar entrar en la iglesia, se sintió rechazada por una fuerza invisible que la impedía avanzar. 

Tras varios intentos fallidos, se retiró a un rincón del atrio, donde fue golpeada por un profundo arrepentimiento por la vida de pecado que había llevado.

Llorando amargamente, María miró una estatua de la Virgen María y, llena de fe y humildad, rezó pidiendo la ayuda de la Madre de Dios. Prometió renunciar al mundo y seguir el camino de la santidad si se le permitía entrar en la iglesia

Confiada en la misericordia de la Virgen, intentó nuevamente acceder a la iglesia, y esta vez lo logró sin dificultad. Después de venerar la Santa Cruz, regresó a la estatua de la Virgen, donde oró por guía y escuchó una voz que le indicaba que cruzara el río Jordán para encontrar paz.

Esa misma noche, María cruzó el Jordán y, al recibir la Comunión en una iglesia dedicada a San Juan Bautista, abandonó su vida pasada. Se internó en el desierto en dirección a Arabia, donde vivió en penitencia y oración el resto de sus días.

Te puede interesar:

×