Sección

Agro

EE.UU. cierra frontera al ganado mexicano por brote de gusano barrenador

La suspención tendrá una duración de 15 días para analizar estrategias conjuntas

EE.UU. cierra frontera al ganado mexicano por brote de gusano barrenador

La medida genera preocupación entre los ganaderos mexicanos, ya que Estados Unidos es uno de los principales destinos para la exportación de ganado

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, informó que Estados Unidos decidió cerrar su frontera a la exportación de ganado en pie proveniente de México, como medida preventiva ante la amenaza del gusano barrenador del ganado.

Estrategia

La suspensión tendrá una vigencia inicial de 15 días, tiempo durante el cual ambos países revisarán la estrategia conjunta para contener la plaga. La medida fue anunciada este fin de semana a través de las redes sociales del funcionario mexicano.

"Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los EE.UU. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador", publicó Berdegué.

Por su parte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Broke Rollins, también se pronunció en sus redes sociales sobre la situación. Explicó que, además del ganado vivo, también se suspenderán temporalmente las importaciones de caballos y bisontes.

"La última vez que esta devastadora peste invadió Estados Unidos, le tomó 30 años a la industria ganadera para recuperarse", advirtió Rollins, subrayando la gravedad del riesgo sanitario que representa esta plaga para el sector agropecuario estadounidense.

 Imagen Placeholder

Colaboración

Al respecto Tirso Robles Camargo, Presidente de la Asociación Ganadera Local en el municipio de Ahome indicó que Sinaloa está libre del gusano Barrenador, pero calificó positivo que los trabajos zoosanitarios se realicen en conjunto con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

"La colaboración México-Americana para que también Estados Unidos le meta recursos y podamos erradicar el problema contra el gusano Barrenador como sucedió hace décadas. En México dejó de existir el gusano Barrenador; sin embargo, en este gobierno ha habido una serie de medidas que han hecho posible que meta ganado sin control zoosanitarios en el sur del país, de Centro América a México y ahí es donde empezó el problema", opinó.

La medida genera preocupación entre los ganaderos mexicanos, ya que Estados Unidos es uno de los principales destinos para la exportación de ganado. Autoridades sanitarias de ambos países ya trabajan en acciones coordinadas para evitar la propagación del gusano barrenador.

Te puede interesar:

×