Sección

Agro

Pequeña Propiedad enfrenta crisis agrícola en Sinaloa por escasez de agua y bajos precios

Se realizará el informe anual de actividades en medio de uno de los años más difíciles para el sector agrícola en la región

Pequeña Propiedad enfrenta crisis agrícola en Sinaloa por escasez de agua y bajos precios

A pesar de las dificultades, subrayó que es necesario mantener el orden institucional y rendir cuentas a los productores, quienes enfrentan una severa reducción de empleos y están incluso vendiendo maquinaria para seguir en la actividad

El ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025 estuvo marcado por una fuerte escasez de agua, bajos precios de mercado e incertidumbre en la comercialización. En todo el valle solo se sembraron 12 mil hectáreas de maíz, lo que representa una caída drástica en la producción, que bajó a menos de 2 millones de toneladas en todo el estado, cuando en años normales Sinaloa alcanza entre 5 y 6 millones.

Un año triste

El presidente de la Asociación de Propietarios Rurales del Norte de Sinaloa, Hugo Alejandro Mexía Valle, anunció que se realizará el informe anual de actividades el próximo 15 de mayo, en medio de uno de los años más difíciles para el sector agrícola en la región.

"Fue un año triste, tuvimos que dejar tierras sin sembrar para priorizar cultivos más rentables, buscando sobrevivir económicamente, sembrar cultivos de baja demanda de agua y aún así el agua no alcanzó y ahora con la cosecha, incertidumbre comercial," indicó.

El líder agrícola hizo un llamado a los gobiernos federal y estatal para que implementen políticas públicas más eficientes y trabajen de la mano con las asociaciones campesinas como CAADES, con el objetivo de mejorar el uso de recursos y enfrentar la crisis del campo.

Imagen Placeholder

Invasiones

En el aspecto legal, Mexía Valle informó que se han atendido diversos conflictos relacionados con invasiones de tierra, aunque aclaró que los expedientes están en trámite y en términos positivos para los agremiados. Destacó el caso de Guayparime, donde los invasores ya abandonaron el terreno, aunque el conflicto jurídico aún no se resuelve completamente.

"Tenemos que comprobar con documentos la propiedad de nuestras tierras. Muchas de esas invasiones fueron motivadas por terceros con intereses personales," agregó.

A pesar de las dificultades, subrayó que es necesario mantener el orden institucional y rendir cuentas a los productores, quienes enfrentan una severa reducción de empleos y están incluso vendiendo maquinaria para seguir en la actividad.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×