Internacional
Donald Trump felicita a Robert Prevost, el primer Papa de Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos celebró la elección del primer Papa estadunidense, León XIV.

FOTO: Luz Noticias.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump muy emocionado posteó en la red social X, lo feliz que está por el nombramiento del nuevo Papa, León XIV, quien es un cardenal estadounidense.
El mundo se enteró este jueves 8 de mayo que el estadounidense-peruano, de 69 años, adoptó el nombre de León XIV, lo que marca el inicio de una nueva etapa en el Vaticano, caracterizada según analistas por la continuidad pastoral y la sensibilidad latinoamericana que definieron al pontificado anterior.
En la cuarta votación del segundo día del Cónclave, finalmente los 133 cardenales eligieron nuevo Papa, Robert Prevost, que tomará las riendas de la iglesia tras la muerte de Francisco el pasado 21 de abril.

FOTO: Cortesía del sacerdote Alfredo Portillo.
¿Qué dijo Trump?
El estadunidense Robert Prevost, quien dijo “La paz sea con ustedes” en sus primeras palabras como Papa, ofreció un mensaje de paz y diálogo “sin miedo”.
El presidente Trump celebró que la iglesia católica será dirigida por primera vez por un hombre estadunidense, aunque también tiene nacionalidad peruana.
"Felicidades al cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor ver al primer Papa estadunidense. Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país", publicó en Truth Social
"Buscaré reunirse con el papa León XIV. ¡Es un momento muy significativo!, concluyó.
Perfil del nuevo Papa:
Prevost nació en Chicago en 1955 y fue ordenado sacerdote en 1982. Su conexión con América Latina se consolidó en 1985 cuando llegó como misionero agustino a Perú, país al que regresaría en 1988 para dirigir durante una década el seminario agustiniano de Trujillo.
Su estilo discreto y de escucha activa fue ampliamente valorado por sus pares y, en 2023, fue llamado por el papa Francisco para asumir uno de los roles más influyentes en la curia romana: prefecto del Dicasterio para los Obispos.

Desde esa posición, fortaleció su cercanía con el pontífice y consolidó una red de respaldo entre los cardenales electores.
Aunque los nombres del cardenal filipino Luis Antonio Tagle y del secretario de Estado, Pietro Parolin, encabezaban las apuestas, la figura de Prevost emergió con fuerza durante el cónclave por su perfil moderado, su experiencia en América Latina y su capacidad de tender puentes dentro de una Iglesia marcada por tensiones internas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional