Agro
Industria harinera enfrenta año difícil por baja calidad del trigo
Por la sequía, este año será “muy complicado” debido a la baja calidad y escasez del trigo en Sur de Sonora y norte de Sinaloa

FOTO: Industria harinera enfrenta año difícil por baja calidad del trigo
La crisis por sequía golpea a la agricultura y en consecuencia a la industria harinera, que este año tendrá menos producción disponible y con una deficiente calidad, señaló Simón Enrique Dorado Huitrón, Gerente General de Molinera de El Fuerte.
El también Presidente de Canaco Los Mochis, advirtió que este año será “muy complicado” debido a la baja calidad y escasez del trigo, derivadas de la sequía que afecta a Sinaloa y Sonora, dos de las principales regiones trigueras del país.
“Como empresa agroindustrial, esperamos trigos de menores rendimientos y de menor calidad. La sequía ha reducido la cantidad de siembra en el norte de Sinaloa, en un el Valle del Carrizo dónde solo se establecieron 18 mil hectáreas y con pocos riegos disponibles y en Sonora, especialmente en el Valle del Yaqui, afectando la oferta de granos con buenos niveles de proteína, lo que complica la producción de harinas", explicó.

- TE PUEDE INTERESAR: SADER liquidará pagos a trigueros y maiceros de Sinaloa en abril
Trigo de otro lado
A pesar de que la Molinera de El Fuerte busca abastecerse con producción local, las condiciones del campo podrían obligarlos a buscar trigo en otras regiones del país o incluso recurrir a importaciones.
“La demanda que tenemos de trigo la vamos a tratar de cubrir, ojalá, junto con la producción local. Normalmente, siempre el grupo trata de abastecerse y apoyar a la producción local. Este año esperemos poderlo conseguir, esperamos trigos, están con bajos rendimientos probablemente, trigos de un poco de menor calidad. Como industriales siempre procuramos o peleamos trigos de buena calidad, con buenos contenidos de proteína, etc. Y bueno, este año por la cuestión de la sequía y todo lo que ya sabemos, pues sí esperamos una afectación en el sentido de la calidad de los trigos a recibir”, explicó.

Las molineras ubicadas en Sonora serán las más afectadas, ya que dependen en gran medida de la producción local. En contraste, las instalaciones en el norte de Sinaloa tendrán un menor impacto en cuanto a volumen, aunque sí resentirán la baja calidad del grano disponible.
El sector industrial ya anticipa que este año será de ajustes, con posibles incrementos en costos de producción y una mayor dependencia de mercados externos para asegurar el abasto de trigo.