Agro
Cosecha de papa en Los Mochis avanza, pero precios siguen bajos
A pesar de los buenos rendimientos en los cultivos, la mayoría de las papas cosechadas no alcanzan los tamaños ideales para ser consideradas de primera calidad.

FOTO: Luz Noticias.
La cosecha de papa en la región de Los Mochis se encuentra en su punto más alto, con un avance del 65 %; sin embargo, los productores enfrentan un panorama complicado, debido a los bajos precios en el mercado.
Jorge Benjamín López Rosas, presidente de la Asociación de Productores de Papa en Los Mochis indicó que a pesar de los buenos rendimientos en los cultivos, López Rosas señaló que la mayoría de las papas cosechadas no alcanzan los tamaños ideales para ser consideradas de primera calidad, lo que afecta su valor comercial.

"Traemos muy buenos rendimientos, hasta ahorita, con papas de tamaños no muy grandes. No traemos mucha papa primera, como se le llama, pero si hay rendimientos buenos. Ahorita se está guardando algo de papa, más la que está saliendo a la industria. Guardamos la papa de mercaro, pues los precios no son los más buenos o lo que deceariamos", explicó.
Precio:
Actualmente, la papa grande se vende entre siete y ocho pesos por kilogramo, mientras que las de menor tamaño apenas alcanzan los cinco pesos. En el caso de la papa más pequeña, su precio es tan bajo que muchos productores han optado por no enviarla al mercado.
Para hacer frente a esta situación, muchos productores han decidido almacenar parte de su cosecha con la esperanza de que los precios mejoren en las próximas semanas; sin embargo, este proceso implica costos adicionales, especialmente por el gasto en energía eléctrica para mantener la papa en condiciones óptimas dentro de cuartos fríos.

López Rosas explicó que incluso han tenido que adaptar bodegas que no estaban diseñadas para almacenar papa, con el fin de garantizar la conservación del producto y evitar pérdidas mayores.
La sequía afectó el suministro de riego, lo que causó retrasos en el desarrollo de algunos cultivos, esto afectó principalmente a las papas sembradas a finales de noviembre, que no recibieron agua en el momento adecuado, lo que podría impactar los rendimientos en la última etapa de la cosecha.
Además de la baja en los precios, los productores también se enfrentan a la sobreoferta en el mercado, lo que ha generado un exceso de producto y ha dificultado su comercialización con alrededor de 17 mil hectáreas establecidas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro