Sección

Agro

Sinaloa listo para vigilar la veda del camarón

Invertirán 15 millones de pesos en la vigilancia de la veda del camarón para evitar pesca furtiva; instalan comité de vigilancia en Ahome

Sinaloa listo para vigilar la veda del camarón

FOTO: Sinaloa listo para vigilar la veda del camarón

El estado de Sinaloa se encuentra listo para iniciar la vigilancia de la veda del camarón a partir de este 6 de abril, en dónde se estarán invirtiendo 15 millones de pesos para evitar la pesca furtiva en las zonas reproductivas. 

El saqueo de las bahías durante las vedas provocó que este año la producción pesquera cayera en un  60% en comparación con años anteriores, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca). 

Flor Emilia Guerra Mena, secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, reconoció la gravedad de la situación, pero afirmó que el panorama podría mejorar con las estrategias de vigilancia y el apoyo que está brindando el Gobierno del Estado de Sinaloa.

 “Si bien la sequía ha afectado la reproducción del camarón, también nos enfrentamos a la pesca ilegal y al contrabando, lo que agrava aún más el problema. Es el tercer año para nosotros, el primer año no tuvimos esas cifras. El año pasado ya, Conapesca ya hizo un trabajo más coordinado con nosotros, pienso que este año debe de dar mejores resultados que el año pasado, que estuvo bien" indicó.

Según la secretaria, las cifras de producción hasta enero eran alarmantes, con una disminución del 60% en comparación con años anteriores.

Imagen Placeholder

Sin embargo, no descartó que la tendencia pudiera cambiar, como ha ocurrido en temporadas pasadas, cuando los reportes iniciales eran desalentadores, pero al cierre del año se alcanzaban niveles cercanos a las 20 mil toneladas de camarón.

"Es un poco preocupante, puesto que a enero llevábamos, estos son datos de Conapesca, a enero llevábamos 60% menos de la producción histórica, esperemos que podamos cerrar con mejores números" señaló. 

Uno de los principales problemas es la falta de lluvias, que ha reducido los cuerpos de agua y, por ende, la reproducción del camarón. A esto se suma el impacto de la pesca furtiva y el contrabando.

“El cambio climático no solo afecta a Sinaloa, sino a todos los estados costeros del Pacífico. La sequía es un problema que no podemos ignorar”, enfatizó Guerra Mena.

Imagen Placeholder

Pesca ilegal

Para combatir la pesca ilegal, el gobierno de Sinaloa ha destinado 15 millones de pesos, la misma cantidad que el año pasado, aunque con un aumento en el número de beneficiarios del programa de inspección y vigilancia, pasando de 49 a 51.

Uno de los focos rojos es el municipio de Ahome, especialmente en la zona de Agiabampo, donde se comparte la bahía con Sonora y se han registrado altos índices de pesca ilegal. Otro punto conflictivo es el Cerro Cabezón, donde el año pasado se detectaron múltiples violaciones a la veda.

Para mejorar la vigilancia, la secretaria instalo el Comité de Inspección y Vigilancia de la Veda en Ahome, dónde informó que serán 51 cooperativas pesqueras las beneficiadas este año de las cuales 10 corresponden al municipio de Ahome con una inversión de 3 millones  de los 15 millones d pesos detonados a este programa durante este año.

Te puede interesar:

×