Internacional
Cónclave 2025: ¿Cuántos votos se necesitan para elegir Papa?
Con el inicio del cónclave este 7 de mayo, el Vaticano activa un antiguo protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.

FOTO: Cortesía.
El mundo católico entra en una etapa decisiva con el inicio del cónclave este miércoles 7 de mayo, en el que 133 cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo pontífice.
El proceso, seguido por más de 1,400 millones de fieles, terminará con la tradicional fumata blanca que anuncia al mundo el “Habemus Papam”.
El elegido será el Papa número 267 de la historia de la Iglesia católica, tras la muerte de Francisco el pasado 21 de abril.
El cónclave, término que proviene del latín cum clave ("bajo llave"), es una tradición que se remonta al siglo XI, cuando el papa Nicolò II restringió el voto exclusivamente a los cardenales mediante la bula In nomine Domini.

Un ritual con siglos de historia
- Aunque en los primeros siglos del cristianismo la elección del Papa involucraba a toda la comunidad local, esto generaba conflictos por la intervención de intereses externos.
Fue hasta el siglo XIII, tras una elección que se prolongó dos años y nueve meses en la ciudad de Viterbo, que se instauraron reglas formales con la constitución Ubi Periculum, promulgada por Gregorio X en 1274.
Desde entonces, los cardenales electores son encerrados hasta llegar a un consenso. El secretismo se volvió una norma tan estricta que en 1904, Pío X prohibió revelar cualquier detalle del proceso.
La Capilla Sixtina, escenario sagrado
Este será el cónclave número 26 que se celebra en la Capilla Sixtina, donde los frescos de Miguel Ángel, especialmente El Juicio Final, buscan inspirar a los votantes. Juan Pablo II confirmó su uso en la constitución Universi Dominici Gregis en 1996, reforzando su valor espiritual en este proceso.
Votos:
- De los 252 miembros del Colegio Cardenalicio, solo 133 tienen derecho a voto por ser menores de 80 años, según la norma establecida por Pablo VI en 1970.
- Para elegir al nuevo Papa se requiere una mayoría de dos tercios, lo que representa un mínimo de 89 votos.
Esta elevada cifra convierte a este cónclave en uno de los más complejos de la historia reciente.
A diferencia de los cónclaves de 2005 y 2013, que se resolvieron en menos de 24 horas, se prevé que esta elección pueda extenderse debido a la diversidad ideológica del Colegio Cardenalicio y la alta exigencia de consenso.

El lenguaje del humo
La señal que indicará el resultado de cada votación seguirá siendo el humo que se eleva desde una chimenea instalada en la Capilla Sixtina: negro si no hay acuerdo, blanco si ya se ha elegido Papa.
Esta tradición comenzó a utilizarse en 1823, aunque no fue hasta 1914, con la elección de Benedicto XV, que se utilizó humo blanco para anunciar oficialmente el resultado.
El mundo espera ahora el humo blanco que marcará una nueva etapa en la historia de la Iglesia católica.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional