Internacional
Nave espacial soviética lanzada en los años 70 caerá a la Tierra en mayo ¿Dónde impactará?
La nave espacial soviética Kosmos 482, lanzada en la década de 1970, tenía como objetivo llegar al planeta de Venus.

FOTO: Cortesía.
La comunidad científica, y los entusiastas del espacio, se encuentran en alerta ante la inminente reentrada a la atmósfera terrestre de la nave espacial soviética Kosmos 482, lanzada en la década de 1970.
Se estima que los restos de la fallida misión impactarán nuestro planeta en algún momento de este mes de mayo, generando tanto expectación como una ligera dosis de incertidumbre sobre dónde podrían caer sus fragmentos.
- Te puede interesar: Eta Acuáridas 2025: Hoy es el mejor día para ver la lluvia de estrellas; esto debes saber
Kosmos 482, lanzada en marzo de 1972 como parte del programa con destino a Venus, nunca logró abandonar la órbita terrestre debido a un fallo en su etapa superior de propulsión. Desde entonces, uno de sus componentes más robustos, el módulo de aterrizaje de aproximadamente 495 kilogramos y un metro de diámetro, ha permanecido orbitando nuestro planeta en una trayectoria elíptica que gradualmente lo ha acercado a la Tierra.
Según estimaciones de expertos en seguimiento espacial, como el científico holandés Marco Langbroek, se prevé que la reentrada de Kosmos 482 ocurra alrededor del 10 de mayo de 2025, aunque existe una ventana de incertidumbre de algunos días. Dada su órbita, la nave podría impactar en cualquier punto entre las latitudes 52° Norte y 52° Sur.
Podría no desintegrarse, pero el peligro es bajo
El diseño robusto del módulo de aterrizaje con capacidad para resistir una presión 90 veces superior a la terrestre y temperaturas de hasta 470 °C, ha generado la posibilidad de que algunos fragmentos de Kosmos 482 no se desintegren por completo durante su violento reingreso y alcancen la superficie terrestre.

FOTO: Cortesía.
"Aunque no está exento de riesgos, no deberíamos preocuparnos demasiado", comentó Langbroek en declaraciones recientes. "La probabilidad de que la nave espacial realmente golpee a alguien o algo es pequeña, aunque no se puede descartar por completo. Tienes más riesgo de ser alcanzado por un rayo en tu vida", añadió el científico.
Mientras el mundo espera el destino final de esta reliquia de la carrera espacial soviética, la atención se centra en la ventana de reentrada estimada, con la esperanza de que su descenso concluya de manera segura en un área deshabitada, preferiblemente en los vastos océanos que cubren la mayor parte de nuestro planeta.
Lo que es un hecho, es que este evento sirve como un recordatorio de la creciente cantidad de desechos espaciales que orbitan nuestro planeta y la importancia de rastrear y gestionar estos objetos para evitar posibles colisiones o impactos no controlados.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional