Sección

Internacional

Cónclave 2025: ¿cómo se crea el humo blanco que anuncia un nuevo Papa?

Una nube blanca sobre la Capilla Sixtina pondrá fin al cónclave de este año y anunciará al sucesor del Papa Francisco

Ingrid Mateos
06/05/25

Cónclave 2025: ¿cómo se crea el humo blanco que anuncia un nuevo Papa?

FOTO: Cónclave 2025: ¿cómo se crea el humo blanco que anuncia un nuevo Papa?

Tras la muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril de 2025 la Iglesia Católica se prepara para elegir a su nuevo líder y para hacerlo, se tiene que seguir un ritual que incluye varios pasos, desde reunirse en cónclave y revelar el resultado con humo blanco

El cónclave comenzará este 7 de mayo de 2025 en la Capilla Sixtina, donde 133 cardenales se reunirán a puerta cerrada para votar en secreto hasta alcanzar un consenso.

¿Qué significa el humo blanco o negro en el cónclave?

Durante este proceso, que puede durar varios días, el mundo entero mantiene los ojos puestos en una pequeña chimenea instalada sobre el techo de la capilla, pues de allí saldrá una señal clave: humo blanco o humo negro

Durante el cónclave, los cardenales votan en varias rondas y después de cada votación, las papeletas se queman y el humo que sale por la chimenea informa al mundo del resultado. Si es negro, no hay decisión, pero si es blanco, Habemus Papam: se ha elegido al nuevo Papa.

¿Cómo se genera el humo blanco en el Vaticano?

En el interior de la Capilla Sixtina se colocan dos estufas especiales solo para el cónclave; una sirve para quemar las papeletas de votación y la otra se utiliza exclusivamente para generar el humo que saldrá por la chimenea.

Para producir humo blanco, se quema una mezcla de clorato de potasio, lactosa y resina de pino, combinación que genera una nube blanca y densa, claramente visible desde la Plaza de San Pedro. 

Imagen Placeholder

¿Cómo se crea el humo negro?

Cuando la votación no alcanza la mayoría necesaria, se genera humo negro y para lograrlo, se utiliza una mezcla diferente: perclorato de potasio, antraceno y azufre. 

Al quemarse, estos compuestos emiten un humo oscuro y espeso que se eleva claramente sobre el Vaticano, indicando que no hay decisión.

Pese a que el color del humo es una tradición que tiene siglos, esto no fue siempre así, ya que  antes se utilizaban métodos más rudimentarios como paja húmeda para el humo blanco y alquitrán para el humo negro

Sin embargo, estos materiales no eran fiables y podían emitir colores confusos o gases tóxicos así que para evitar errores y riesgos, desde 2005 el Vaticano utiliza compuestos químicos controlados, preempaquetados y activados electrónicamente.

¿La Capilla Sixtina tiene una chimenea?

La Capilla Sixtina no tiene chimenea de forma permanente por lo que cada vez que se realiza un cónclave, el Vaticano debe instalar una chimenea provisional en el techo de la Capilla Sixtina.

La Capilla Sixtina fue construida hace más de 500 años y no fue diseñada para emitir señales de humo y por eso, un equipo técnico especializado se encarga de montar un sistema temporal.

El proceso es simple, pero cuidadoso, ya que se abre una pequeña compuerta en el techo, se instala una tubería metálica que conecta las estufas del interior con el exterior, y se asegura cada unión para evitar filtraciones.

Todo se hace con extremo cuidado para no dañar los frescos de Miguel Ángel ni la estructura histórica del edificio. 

Antes de que comience el cónclave, se realizan pruebas de humo para confirmar que todo funcione correctamente e incluso los bomberos del Vaticano están presentes durante el proceso, listos ante cualquier imprevisto.

Imagen Placeholder

¿Qué sigue después del humo blanco?

Una vez que se ve el humo blanco, las campanas de la Basílica de San Pedro comienzan a sonar. 

Y poco después, el nuevo Papa se presenta en el balcón central del Vaticano para ofrecer su primera bendición Urbi et Orbi ante miles de personas reunidas.

Te puede interesar:

×