Sección

México

Muere Iván Morales, exagente federal que sobrevivió a ataque del CJNG en 2015

Su muerte marcó un trágico final para un hombre cuya valentía y sacrificio dejaron un legado en la lucha contra el crimen organizado en México

Muere Iván Morales, exagente federal que sobrevivió a ataque del CJNG en 2015

El expolicía federal fue interceptado por un comando armado en el fraccionamiento Las Brisas donde conducía su unidad y en la cual era acompañado por una mujer quien también perdiera la vida

Las fuerzas policíacas de México se encuentran de luto luego de darse la lamentable noticia de la muerte de un exagente de la extinta Policía Federal Iván Corrales Morales, el cual luchó siempre por la seguridad de la ciudadanía.

Y es que el exagente Iván Corrales Morales, fue privado de la vida en un mortal ataque en el municipio de Temixco, perteneciente al estado de Morelos cuando este viajaba a bordo de su vehículo.

Mortal ataque

El expolicía federal fue interceptado por un comando armado en el fraccionamiento Las Brisas donde conducía su unidad y en la cual era acompañado por una mujer quien también perdiera la vida.

Los presuntos delincuentes al interceptar al exagente de la Policía Federal, accionaron sus armas en repetidas ocasiones y posteriormente darse a la fuga con rumbo desconocido.

Autoridades llegaron al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes, donde mencionaron que ambas personas presentaban varias heridas producidas por arma de fuego.

Su muerte marcó un trágico final para un hombre cuya valentía y sacrificio dejaron un legado en la lucha contra el crimen organizado en México.

¿Quién fue Iván Morales Corrales?

Fue un suboficial de la extinta Policía Federal de México, conocido por su valentía y por haber sobrevivido a un ataque del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) el 1 de mayo de 2015, durante la Operación Jalisco, un operativo secreto para capturar a Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del CJNG.

En dicho ataque, el helicóptero militar Cougar en el que viajaba fue derribado con armamento pesado, incluyendo un lanzacohetes RPG-7, en Villa Purificación, Jalisco.

De los 18 tripulantes, nueve murieron, pero Morales sobrevivió pese a sufrir quemaduras en el 70% de su cuerpo. Logró escapar de las llamas, rodando para apagar el fuego en su uniforme, y fue rescatado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Morales, miembro de la División de Inteligencia con al menos cinco años de experiencia, pasó meses en coma inducido en el Hospital Central Militar, sometiéndose a más de 15 cirugías reconstructivas. Su motivación para sobrevivir fue la noticia de que sería padre, recibida justo antes del operativo.

En octubre de 2015, tras ser dado de alta, vio nacer a su hijo y se casó en el hospital. Su rostro quedó marcado por las cicatrices, pero su historia de resistencia lo convirtió en un símbolo de la lucha contra el narcotráfico.

En diciembre de 2015, el entonces presidente Enrique Peña Nieto le otorgó el Mérito Policial de Primera Clase en una ceremonia en el Auditorio Nacional, donde fue ovacionado por 10 mil asistentes.

En 2018, recibió las escrituras de una vivienda como reconocimiento adicional. Morales también testificó en 2024 en el juicio en Estados Unidos contra Rubén Oseguera González, alias "El Menchito", hijo de "El Mencho", quien fue condenado a cadena perpetua por ordenar el derribo del helicóptero, según autoridades estadounidenses.

Te puede interesar:

×