Sección

Agro

SADER sin fecha para el pago de coberturas del maíz de Sinaloa 2024

Este martes 6 de mayo inicia la revisión de expedientes positivo y negativo del programa de comercialización del ciclo pasado.

SADER sin fecha para el pago de coberturas del maíz de Sinaloa 2024

FOTO: Temática.

A pesar de que ya inició el proceso de pago del apoyo de los 750 pesos por tonelada de maíz, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) aún no tiene una fecha definida para comenzar con el pago de los 200 pesos por toneladas, correspondientes a las  coberturas del ciclo agrícola 2023-2024.

Ismael Bello Esquivel, secretario de Agricultura y Ganadería en Sinaloa (SAyG) indicó que se trata de un apoyo presupuestado en el paquete fiscal 2024, por lo que no debería presentar complicaciones para su ejercicio;  Sin embargo, aún no hay fecha de inicio confirmada por el secretario federal Julio Berdegué Sacristán.

“Estamos esperando la que nos confirmen en arranque, ese es un programa que tiene menor riesgo porque ya venía etiquetado, pero con la desaparición de Segalmex y su transición a Alimentación para el Bienestar, hubo que reestructurar las reglas de operación. Hay que reconocer el compromiso de la presidenta y Julio Berdegué  para dar celeridad a la generación de estos programas. Aun así, se ha avanzado más rápido de lo esperado”, señaló.

Imagen Placeholder

Incertidumbre:

El secretario reconoció que los productores están desesperados ante la falta de pagos y la incertidumbre, pero aseguró que el proceso ya está en marcha y se les está dando seguimiento constante.

El pasado lunes se tuvo la visita del licenciado Ulises Luna, representante de SADER a nivel federal, quien junto con el equipo estatal encabezado por el ingeniero Jesús Vega Acuña, dio arranque al proceso de pagos. 

Se detalló que ya se está trabajando con una lista de 1,068 productores pendientes de recibir el apoyo de los 750 pesos, aunque aún no se tiene un corte oficial sobre cuántos han sido pagados.

“Lo difícil fue arrancar. Se tuvo que crear un nuevo programa porque el apoyo de los 7,050 era extraordinario y no podía trasladarse al 2025 sin una gestión especial. Gracias a la intervención del gobernador y al respaldo del Gobierno Federal, se logró estructurar este nuevo programa para saldar los adeudos ”, explicó.

Finalmente, comentó que el Gobierno del Estado revisará los casos de productores que no aparecieron en las listas positivas, mientras que SADER federal solo atenderá a quienes ya están autorizados para recibir los pagos.

También mencionó que sigue en trámite la declaratoria de emergencia por sequía, gestión que avanza con respaldo de instancias federales y estatales.

Te puede interesar:

×