Agro
Persisten retrasos en pagos a agricultores tras un año de cosechas
Productores aun esperan recibir el apoyo de 750 pesos por tonelada de maíz y los 200 pesos para compra de coberturas.

FOTO: Luz Noticias.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) no ha terminado de pagar los apoyos de 750 pesos por tonelada de maíz, los 200 pesos para compra de coberturas y el complemento para el Precio de Garantía al trigo a un año de que los productores entregaron sus cosechas.
Luis Xavier Zazueta Ibarra, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), informó que en el caso del trigo, la mayoría de los beneficiarios ya recibió su apoyo, quedando pendientes solo casos aislados por detalles fiscales; Sin embargo, en el maíz, aunque ya se cuenta con listas de depósitos, aún se trabaja para solventar observaciones de algunos productores, y falta por definir el pago del estímulo de los 200 pesos adicionales por tonelada.
- Te puede interesar: Trigueros de Sinaloa buscarán “bono” para mejorar base de 45 dólares por tonelada
"Venimos con un atraso de un año; estamos apenas empezando a concluir pagos de una cosecha que inició hace doce meses", lamentó, aunque aclaró que el compromiso por parte del gobierno sigue firme, pese a los tiempos "muy desfasados".
Se complica el panorama para los productores en Sinaloa
La situación se complica aún más ante el severo problema de sequía que enfrenta la región, con presas en niveles alarmantes del 7% de su capacidad, lo cual pone en riesgo los próximos ciclos agrícolas.
El líder agrícola señaló que si bien el consumo humano de agua está garantizado en la región, la agricultura es la más afectada, poniendo en riesgo la economía local debido a su gran peso en el dinamismo económico de Sinaloa.
"Seguimos siendo un estado primario, y al no tener industrialización fuerte, el mal momento del campo impacta de forma inmediata en todos los sectores: comercios, servicios e industria", explicó Zazueta Ibarra.
Aunque no se ha cuantificado oficialmente el daño económico derivado de la crisis agrícola, el presidente de la AARFS advirtió que ya se percibe una desaceleración evidente en el comercio y en la generación de empleos, afectando a jornaleros, productores, proveedores de insumos y la cadena productiva en general.
Finalmente, llamó a seguir trabajando en programas de reforestación en las cuencas y a fortalecer las organizaciones agrícolas para exigir el cumplimiento de los compromisos oficiales.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro