Agro
Ante veda al camarón, ¿qué especies se pescan más en litorales del norte de Sinaloa?
Las especies marinas que más se pescan en los litorales del norte de Sinaloa durante este periodo son: la jaiba, el tiburón y la rayas.

FOTO: Temática.
La veda del camarón comenzó el pasado 6 de abril y se implementa principalmente para proteger los procesos reproductivos de los camarones ¿Qué especies marinas se pescan más en litorales del norte de Sinaloa durante este período?
Durante la veda del camarón se prohíbe la pesca de este crustáceo para permitir su reproducción y conservación y las especies marinas que más se pescan en los litorales del norte de Sinaloa durante este periodo son:
- la jaiba
- el tiburón
- la rayas.

Pesca:
La pesca de estas especies marinas es una alternativa de captura durante la veda del camarón y representa una fuente de ingresos para los pescadores.
Pero es muy importante tener en cuenta que la captura de estas especies durante la veda del camarón también puede estar sujeta a ciertas restricciones y regulaciones establecidas por las autoridades pesqueras.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGR) a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) confirmó que la veda del camarón en el litoral del Océano Pacífico finalizará el 14 de septiembre.

- Y la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables establece sanciones para los pescadores que incumplan las disposiciones de una veda.
El Estado de Sinaloa es líder en la producción de camarón en México y en 2024 generó ingresos de más de nueve millones de pesos por la venta de este crustáceo.
México cuenta con más de once mil kilómetros de litorales donde se capturan más de dos millones de toneladas de peces al año.
La pesca es una de las principales actividades económicas en el país y es sumamente importante que los pescadores cumplan con las vedas de pesca vigentes para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro