Sección

México

SEP: ¿hay clases el lunes 28 de abril?, esto dice el Calendario Escolar

El Día del Trabajo se celebra en México y en numerosos países del mundo como un reconocimiento a las luchas y logros del movimiento obrero.

Víctor Acosta
24/04/25

SEP: ¿hay clases el lunes 28 de abril?, esto dice el Calendario Escolar

FOTO: La respuesta oficial ya fue confirmada por la Secretaría de Educación Pública.

Padres de familia, estudiantes y docentes han comenzado a preguntarse en redes sociales y buscadores como Google si habrá clases el próximo lunes, 28 de abril, y qué pasará con el Día del Trabajo, el 1 de mayo. La respuesta oficial ya fue confirmada por la Secretaría de Educación Pública (SEP): sí habrá clases el 28 de abril, mientras que el jueves 1 de mayo será día de descanso obligatorio en todo el país.

Clases normales tras Semana Santa

De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025, publicado por la SEP, no hay modificaciones en las fechas posteriores al periodo vacacional de Semana Santa. Por lo tanto, las actividades escolares se reanudan con normalidad el lunes 28 de abril, tanto en escuelas públicas como privadas de nivel básico, medio superior y superior.

Este anuncio echa por tierra rumores sobre un posible puente o suspensión anticipada de clases.

Imagen Placeholder

El 1 de mayo no hay clases

La SEP también confirmó que el jueves 1 de mayo se mantiene como día de suspensión de labores docentes, en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Esta fecha está estipulada como feriado oficial en la Ley Federal del Trabajo, por lo que aplica a estudiantes, maestros y también a trabajadores del sector público y privado.

A diferencia de otros días festivos como el Día de la Constitución o el Natalicio de Benito Juárez, que pueden recorrerse al lunes más cercano para crear fines de semana largos, el 1 de mayo se celebra en su fecha exacta.

¿Qué se conmemora el 1 de mayo?

El Día del Trabajo se celebra en México y en numerosos países del mundo como un reconocimiento a las luchas y logros del movimiento obrero. La fecha recuerda los eventos ocurridos en 1886 en Chicago, Estados Unidos, donde miles de trabajadores se movilizaron para exigir la jornada laboral de ocho horas, culminando en la llamada Revuelta de Haymarket, que dejó varios muertos y marcó la historia del sindicalismo.

En México, el movimiento obrero ha sido clave para importantes conquistas sociales, como la inclusión de derechos laborales en la Constitución de 1917 y la creación de la Ley Federal del Trabajo.

¿Y si me toca trabajar el 1 de mayo?

En caso de que un trabajador deba laborar el 1 de mayo, la ley obliga al empleador a pagar el día doble, además del salario normal. Este derecho aplica sin importar el tipo de contrato o salario.

Imagen Placeholder

Resumen:

  • Lunes 28 de abril: sí hay clases
  • Jueves 1 de mayo: no hay clases por ser día de descanso oficial
  • El 1 de mayo no se recorre; se celebra en su fecha original
  • Si trabajas ese día, deben pagarte doble

Te puede interesar:

×