México
CURP biométrica para menores de edad: ¿cómo obtenerla y cuánto cuesta?
A diferencia de la CURP tradicional, esta nueva modalidad incorpora tecnología biométrica para evitar suplantaciones de identidad y garantizar mayor autenticidad en los documentos oficiales.

FOTO: CURP con biometría en México.
Con el objetivo de reforzar la seguridad en la identificación de niñas, niños y adolescentes, el Registro Nacional de Población (RENAPO) ha lanzado una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población: la CURP biométrica para menores de edad, un documento que integra datos personales y elementos biométricos como huellas dactilares y fotografía.
Este avance representa un paso clave en la protección de la identidad de los menores en México, y su uso ya comienza a ser solicitado en trámites escolares, servicios médicos, programas sociales y más. A continuación, te explicamos cómo obtenerla, qué documentos necesitas y si tiene algún costo.
- PODRÍA INTERESARTE: Pensión IMSS: ¿Quiénes pueden solicitarla antes de cumplir los 60 años?
¿Qué es la CURP biométrica y por qué es importante?
A diferencia de la CURP tradicional, esta nueva modalidad incorpora tecnología biométrica para evitar suplantaciones de identidad y garantizar mayor autenticidad en los documentos oficiales. Además, permite agilizar y hacer más seguros diversos trámites gubernamentales.
¿Cómo obtener la CURP biométrica para menores en 2025?
El trámite debe hacerse de forma presencial en los módulos autorizados por el RENAPO, y el menor debe ir acompañado por su madre, padre o tutor legal. Estos son los pasos:
1. Ubica tu módulo
- Consulta en el sitio del RENAPO cuál es el módulo más cercano. Actualmente el servicio está activo principalmente en municipios de Veracruz, pero se espera su expansión a otros estados durante el año.
2. Reúne los documentos necesarios
Lleva original y copia de:
- Acta de nacimiento certificada del menor
- CURP del menor (si ya cuenta con ella)
- CURP del padre, madre o tutor
- Identificación oficial del adulto (INE, pasaporte o cédula profesional)
- Comprobante de domicilio reciente (agua, luz, teléfono, etc.)
3. Registro de datos biométricos
- En el módulo, personal capacitado capturará la fotografía del menor, sus huellas dactilares y, en algunos casos, el escaneo del iris.
4. Validación y entrega
- Una vez validados los datos, se generará la CURP biométrica. Puedes descargarla desde el portal oficial o solicitarla impresa, dependiendo del módulo.

¿Cuánto cuesta la CURP biométrica?
El trámite es completamente gratuito. Al igual que la CURP tradicional, no se cobra ningún tipo de cuota por su emisión, con el fin de que todas las familias puedan acceder a ella, sin importar su situación económica.
No obstante, autoridades recomiendan verificar con el Registro Civil local si existen diferencias en los procesos o requisitos en cada entidad federativa.
Una herramienta clave para la protección de la niñez
Esta CURP biométrica representa más que un documento: es una herramienta de inclusión, seguridad y acceso a derechos fundamentales. Con su implementación, México da un paso importante hacia la identificación confiable de la infancia y la mejora en la entrega de servicios públicos.
Para más información, visita el sitio oficial de RENAPO: www.gob.mx/renapo
Te puede interesar:
- Aseguran 18 cámaras de videovigilancia instaladas de manera irregular en la vía pública en Navolato
- Identifican a los dos abatidos en enfrentamiento con elementos de la Guardia Nacional en Culiacán
- Eran dos los cuerpos 'embolsados' en la cajuela de un automóvil en el templo de La Lomita; estaban decapitados
MÁS NOTICIAS DE México