México
Pensión IMSS: Si eres de una de estas 3 generaciones ya no tienes derecho a pensionarte
A finales del siglo XX, México adoptó una serie de políticas neoliberales que impactaron de lleno en las instituciones públicas.

FOTO: La pensión para las nuevas generaciones.
Si naciste después de 1980, más vale que empieces a hacer cuentas. Tres generaciones completas de mexicanos, a decir, millennials, centennials y alfa, han quedado fuera del sistema de pensión tradicional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), debido a las reformas implementadas desde 1997, que cambiaron radicalmente la forma en que los trabajadores se jubilan en el país.
A finales del siglo XX, México adoptó una serie de políticas neoliberales que impactaron de lleno en las instituciones públicas. En ese proceso, tanto el IMSS como el ISSSTE modificaron sus leyes para dejar de garantizar pensiones a través del Estado, delegando esa responsabilidad al sector privado mediante el sistema de Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro).
- PODRÍA INTERESARTE: Dulces de Sonora: Postres que cautivan y conquistan corazones
¿Qué cambió en 1997?
El 1 de julio de 1997 entró en vigor una nueva Ley del Seguro Social que sepultó el antiguo régimen solidario de pensiones (Ley de 1973), que garantizaba un ingreso proporcional al salario y los años cotizados. Desde esa fecha, los nuevos afiliados comenzaron a cotizar bajo un esquema de cuentas individuales, donde cada trabajador debe ahorrar para su propio retiro.
Esto significa que quienes comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997 ya no tienen derecho a una pensión garantizada por el IMSS. En cambio, su ingreso en la vejez dependerá únicamente de lo que hayan acumulado en su cuenta de Afore a lo largo de su vida laboral.
Generaciones sin pensión
Con este cambio legal, al menos tres generaciones se quedaron sin acceso al esquema de retiro solidario:
- Millennials (nacidos entre 1981 y 1996)
- Centennials (1997-2010)
- Generación Alfa (2010 en adelante)
Estas generaciones ya no podrán aspirar a una pensión como la de sus padres o abuelos, a menos que hayan empezado a cotizar antes de 1997, algo poco probable en su mayoría, o tomen medidas alternativas de ahorro e inversión.

¿Qué opciones quedan?
Aunque la pensión tradicional ya no está en el panorama para millones de jóvenes, aún existen opciones para asegurar un retiro digno: desde aportaciones voluntarias a las Afores, planes privados de jubilación, hasta estrategias de inversión y ahorro a largo plazo. El gran reto será generar una cultura financiera sólida desde edades tempranas.
En un país donde más del 50% de la población económicamente activa trabaja en la informalidad y no cotiza al sistema de seguridad social, el futuro del retiro se ha convertido en una bomba de tiempo. La recomendación de los expertos es clara: la clave para jubilarse en el México actual ya no es esperar una pensión... es construirla por cuenta propia.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México