Agro
Presas de Sinaloa casi vacías al cierre del ciclo agrícola
Los canales lucen secos en Ahome; la prioridad ahora es el consumo humano.

FOTO: Temática.
Con las presas de Sinaloa al 7 % de su capacidad total y los canales prácticamente secos en el municipio de Ahome, concluye un ciclo agrícola marcado por la escasez hídrica.
Juan Fernando Montoya Chinchillas, presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte, indicó que, aunque la situación de las presas es crítica y el ciclo agrícola este terminando, se ha previsto por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el volumen necesario para abastecer las plantas potabilizadoras y garantizar el consumo humano.
“Esta reunión es más para definir el uso doméstico y la estrategia que se va a usar de parte de Conagua para llevar el agua a las plantas. El personal de las potabilizadoras no deben bajar la guardia, porque el agua para consumo humano o uso doméstico está garantizada”, expresó.

Ciclo agrícola:
Agregó que la conducción del agua se complica al disminuir el nivel de los canales, ya que durante el ciclo agrícola el agua doméstica “viaja montada” en los volúmenes destinados al riego.
“Ahora que se acaba el ciclo, veremos de qué estamos hechos en el tema del uso doméstico y de como le hacemos para lograr llevar el ahí desde laspresas a las comunidades”, advirtió.
Montoya también reconoció que, aunque históricamente se culpa al sector agrícola por el desabasto, ahora que este uso se reduce drásticamente, será indispensable identificar con precisión cuánta agua requieren las plantas potabilizadoras para evitar problemas.
“El agua se tiene que contabilizar correctamente, porque en el trayecto también hay industrias, establos y otros consumidores. Si sabemos exactamente los volúmenes necesarios, Conagua podrá surtirlos en tiempo y forma”, señaló.

Por último, destacó que los módulos de riego han colaborado voluntariamente para garantizar el abasto a las comunidades, incluso solicitando apoyo de los ayuntamientos para solventar los costos operativos.