Sección

México

Las ciudades más seguras en el primer trimestre del 2025, según el Inegi

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que corresponden al primer trimestre de 2025

Las ciudades más seguras en el primer trimestre del 2025, según el Inegi

Esta encuesta se recolecta cada trimestre en 91 áreas urbanas del país. Su propósito es informar sobre la percepción de la seguridad pública y proporcionar elementos para la toma de decisiones de política pública en esta materia

México es uno de los países más visitados año con año en el mundo por miles de turistas, los cuales buscan disfrutar de los sitios arqueológicos, degustar de su deliciosa gastronomía y deleitarse con las mejores playas del mundo.

Los turistas que visitan las diferentes ciudades de la República Mexicana eligen a las entidades menos conflictivas para poder pasear tanto el día como en la noche y regresar sanos y salvos a sus destinos.

Es por eso que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que corresponden al primer trimestre de 2025.

¿Cuáles son las ciudades más seguras?

Esta encuesta se recolecta cada trimestre en 91 áreas urbanas del país. Su propósito es informar sobre la percepción de la seguridad pública y proporcionar elementos para la toma de decisiones de política pública en esta materia.

Las ciudades que obtuvieron menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 10.4; Benito Juárez, con 20.4; Piedras Negras, con 20.5; Puerto Vallarta, con 23.0; Saltillo, con 24.5 y Los Cabos, 1 con 24.7 por ciento.

Imagen Placeholder

¿Qué es el Inegi?

El INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) es una institución del gobierno de México que se encarga de recolectar, analizar y difundir información estadística y geográfica del país.

Su objetivo principal es generar datos confiables y actualizados que sirvan para la toma de decisiones en temas económicos, sociales, demográficos y ambientales.

El INEGI es como el "gran contador" del país, que organiza toda la información sobre cómo vivimos, trabajamos, crecemos y nos movemos.

¿Qué tipo de información produce el INEGI?

  • Censos: Como el Censo de Población y Vivienda, que se realiza cada 10 años, o el Censo Económico.

  • Encuestas: Como la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) o la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).

  • Mapas y datos geográficos: A través del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

  • Indicadores económicos: Como el PIB, la inflación, y otros indicadores coyunturales.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×