Sección

México

¿Sinaloa está entre los estados donde es más caro comprar una casa?

El estudio indica que el precio promedio nacional por metro cuadrado al cierre de marzo de este año fue de 30 mil 447 pesos.

Víctor Acosta
22/04/25

¿Sinaloa está entre los estados donde es más caro comprar una casa?

FOTO: Viviendas en venta en Sinaloa.

Adquirir una vivienda en México se ha vuelto un desafío cada vez mayor, y Sinaloa se posiciona como uno de los estados con los precios más altos por metro cuadrado, de acuerdo con un análisis realizado por Banorte. Con un costo promedio de 41 mil 930 pesos, la entidad se ubica en el cuarto lugar nacional, solo por debajo de la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco.

El estudio indica que el precio promedio nacional por metro cuadrado al cierre de marzo de este año fue de 30 mil 447 pesos, por lo que Sinaloa supera esta cifra en más de 11 mil pesos, consolidándose como uno de los mercados inmobiliarios más costosos del país.

Imagen Placeholder

Top 5 de los estados más caros para adquirir vivienda

  • Ciudad de México: 56 mil 562 pesos/m²
  • Nuevo León: 51 mil 706 pesos/m²
  • Jalisco: 45 mil 589 pesos/m²
  • Sinaloa: 41 mil 930 pesos/m²
  • Baja California: 37 mil 935 pesos/m²

¿A qué se debe el encarecimiento de la vivienda?

El análisis detalla que factores como la ubicación, la demanda habitacional y las características de los inmuebles son claves en la variación de precios en el país. En estados como Nuevo León, por ejemplo, los precios también han sido impulsados por el alza en materiales de construcción. Según la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), productos como la afinación y laminación de aluminio se encarecieron hasta en un 41.7% entre febrero de 2024 y febrero de 2025.

Otros materiales que han registrado aumentos considerables incluyen:

  • Tubos de cobre: +23.2%
  • Maquinaria para construcción: +20.3%
  • Elevadores y montacargas: +15.6%
  • Bombas hidráulicas: +14.6%

Oferta inmobiliaria y antigüedad

En cuanto a la oferta de viviendas, Banorte informa que los inmuebles nuevos representan el 36.6% del mercado, seguidos por viviendas de entre 1 y 5 años de antigüedad con un 17.4%. Los departamentos también ganan terreno, representando el 41.3% del inventario total disponible.

¿Qué significa esto para quienes buscan comprar casa en Sinaloa?

La alta demanda y los costos de construcción elevan el precio final de las viviendas, lo que representa un reto importante para las familias sinaloenses que buscan una propiedad. A pesar de estos costos, Sinaloa se mantiene como una entidad atractiva para la inversión inmobiliaria por su crecimiento económico y ubicación estratégica.

Imagen Placeholder

En contraste, Tamaulipas se mantiene como la entidad más accesible del país, con un precio promedio de 16 mil 965 pesos por metro cuadrado, menos de la mitad del costo registrado en Sinaloa.

Las cifras reflejan la profunda desigualdad en el acceso a la vivienda y evidencian la necesidad de implementar políticas públicas que promuevan el desarrollo de vivienda accesible y de calidad para toda la población.

Te puede interesar:

×