México
CFE: ¿La Comisión puede obligarte a cambiar tu medidor de luz?
El operativo busca identificar fallas en el servicio, prevenir robos de energía y sustituir los antiguos medidores electromecánicos por equipos digitales.

FOTO: Los nuevos medidores de la CFE.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha comenzado un operativo casa por casa para modernizar el sistema de medición eléctrica en todo el país, lo que ha despertado dudas entre los usuarios: ¿es obligatorio cambiar el medidor de luz?
La respuesta es sí. De acuerdo con la Ley de la Industria Eléctrica y los lineamientos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la CFE está legalmente facultada para sustituir los medidores cuando estos se encuentren obsoletos, manipulados o presenten errores en la medición.
- PODRÍA INTERESARTE: CFE: ¿Qué sabemos del operativo “casa por casa” y el combate de diablitos en medidores de luz?
¿Qué está haciendo la CFE?
El operativo, que se intensifica en temporada previa al aumento de demanda eléctrica por el calor, busca identificar fallas en el servicio, prevenir robos de energía y sustituir los antiguos medidores electromecánicos por equipos digitales con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada).
Este nuevo sistema permite:
- Lecturas remotas y en tiempo real.
- Corte y reconexión del servicio a distancia.
- Mayor precisión en la facturación.
- Detección de conexiones clandestinas.

¿Cuáles son los beneficios de los nuevos medidores?
Los llamados “medidores inteligentes” no solo permiten una gestión más eficiente por parte de la CFE, sino que también ofrecen ventajas para los usuarios, como el monitoreo del consumo eléctrico en tiempo real. Esto puede ayudar a reducir la factura mensual y evitar errores de cobro.
¿Qué pasa si me niego al cambio?
"Negarse a la sustitución no es una opción válida si el medidor actual ya no cumple con la normativa. El cambio no tiene costo para el usuario, salvo en casos donde se detecte manipulación o uso indebido, en cuyo caso podrían aplicarse multas de hasta 278 mil pesos o incluso penas de cárcel, de acuerdo con el Código Penal Federal."
¿Cómo identificar al personal autorizado?
Para evitar fraudes, la CFE aclaró que ningún trabajador debe pedir pagos en efectivo ni ingresar al domicilio sin autorización del usuario. El personal debe:
- Portar uniforme y credencial con fotografía.
- Presentar número de orden de trabajo verificable en el 071.
- En caso de duda, se recomienda no permitir el acceso y llamar de inmediato al número de atención al cliente de la CFE.

¿Qué significa la luz roja del nuevo medidor?
Los nuevos dispositivos cuentan con un sistema de luces que indican el estado del suministro:
- Verde: funcionamiento normal.
- Naranja: posibles fallas en la red.
- Rojo fijo: corte por adeudo o error técnico.
- Rojo parpadeante: consumo activo en tiempo real.
¿Dónde ya se han instalado estos medidores?
Desde 2016, la CFE ha implementado esta tecnología en estados como Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Tabasco, Chiapas, Zacatecas, Hidalgo, Coahuila y Chihuahua, y se prevé su expansión a otras regiones durante 2025.
¿Qué hacer si me notifican un adeudo?
Durante las visitas, el personal puede informar sobre pagos pendientes. El usuario tiene un plazo de hasta 30 días para regularizar su situación antes de que se proceda al corte del servicio.
Modernización obligatoria, pero con beneficios
Aunque para algunos usuarios el cambio de medidor pueda parecer una imposición, autoridades insisten en que se trata de una medida necesaria para modernizar el sistema eléctrico del país y mejorar el servicio. La tecnología AMI, además de facilitar la operación técnica, fomenta el uso responsable de la energía y reduce pérdidas.
Ante cualquier sospecha o duda sobre las visitas, la recomendación es comunicarse directamente al 071 o acudir a la oficina más cercana de la CFE.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México