México
CFE: ¿Qué sabemos del operativo “casa por casa” y el combate de diablitos en medidores de luz?
Este programa Casa por casa busca darle a sus usuarios una mejor atención y eficacia para mejorar el servicio con instalaciones de medidores inteligentes y así evitar el robo de energía eléctrica

Con este ambicioso programa nacional, la CFE busca brindar a los usuarios una evaluación más justa de su gasto energético y evitar pagos excesivos en su recibo de luz
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el objetivo de combatir el uso de los llamados "diablitos" los cuales son ilegales al consumir energía eléctrica sin ningún costo, ha puesto en marcha uno de los programas más ambiciosos en la historia de la dependencia.
Y es que la CFE pondrá en marcha a nivel nacional el programa "Casa por casa", para modernizar los medidores en los hogares y establecimientos de la República Mexicana.
Este programa "Casa por casa" busca darle a sus usuarios una mejor atención y eficacia para mejorar el servicio con instalaciones de medidores inteligentes y así evitar el robo de energía eléctrica.
Estos nuevos dispositivos permitirán realizar lecturas remotas del consumo eléctrico, facilitando una medición más exacta y reduciendo errores.
Con este ambicioso programa nacional, la CFE busca brindar a los usuarios una evaluación más justa de su gasto energético y evitar pagos excesivos en su recibo de luz.
CFE combatirá el uso de “diablitos” en visitas “casa por casa”
Uno de los ejes centrales de esta estrategia es combatir el uso de conexiones irregulares y dispositivos fraudulentos como el conocido “diablito”, utilizado para manipular los medidores y pagar menos al llegar el famoso recibo de la luz.
Esta práctica, además de ilegal, representa una pérdida significativa para la empresa.

¿Qué castigos imponen a quienes alteren los medidores?
Las consecuencias para quienes incurran en estas alteraciones pueden ser severas. De acuerdo con la CFE, “las multas por alterar el medidor eléctrico pueden ascender hasta los mil días de salario mínimo, es decir, cerca de 300 mil pesos.
También la CFE puede suspender el suministro de energía de manera inmediata y el usuario podría enfrentar la obligación de pagar retroactivamente hasta una década de consumo no registrado.
El marco legal también contempla sanciones penales. El Artículo 368 del Código Penal Federal establece penas de 10 años de prisión para quienes realicen robo de energía eléctrica.
Personal de CFE "Casa por casa"
Para garantizar la seguridad y transparencia durante el operativo, la CFE ha reiterado que su personal no tiene autorización para recibir pagos en efectivo durante las visitas.
Todos los trabajadores deberán estar debidamente identificados, llevar su uniforme oficial, credencial visible y trasladarse en vehículos con logotipos de la empresa.
- Debes leer: CFE: así funcionan los medidores inteligentes; facilitan la lectura remota de tu consumo
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México