México
¿El aguachile es saludable? Esto debes saber si eres fan de este platillo sinaloense
Originario de las costas de Sinaloa, el aguachile se prepara con camarón crudo, jugo de limón, cebolla morada, chile piquín o chiltepín y pepino.

FOTO: El aguachile es un platillo típico del estado de Sinaloa.
Con la llegada del calor, los antojos por platillos frescos y tradicionales se intensifican, y entre los más populares del noroeste del país destaca el aguachile: una delicia sinaloense que no solo conquista paladares, sino que también ofrece interesantes beneficios para la salud.
Originario de las costas de Sinaloa, el aguachile se prepara con camarón crudo, jugo de limón, cebolla morada, chile piquín o chiltepín, pepino y se suele acompañar con bebidas refrescantes, como una buena cerveza.
- PODRÍA INTERESARTE: Estas son las mejores comidas urbanas de Los Mochis que tienes que probar
Pero más allá de su sabor picante y refrescante, ¿es saludable consumir aguachile? La respuesta es sí, aunque con algunas consideraciones.
Un platillo bajo en grasas y rico en nutrientes
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el camarón, ingrediente principal del aguachile, es bajo en grasas y calorías, lo que lo convierte en una excelente opción frente a otras proteínas animales como el pollo, la res o el cerdo.
Además, es una fuente rica en Omega-3, betacarotenos y provitamina A, esenciales para la salud ocular, la piel y el sistema inmunológico. También contiene vitaminas del grupo B, fundamentales para el metabolismo y el sistema nervioso.
El pepino, por su parte, aporta frescura, fibra, agua y una variedad de vitaminas y minerales como potasio, fósforo y vitaminas del grupo B, que ayudan a mantener en buen estado la piel, los huesos y el sistema inmune, según datos de Profeco y la Guía Práctica de Verduras de Consumer Eroski.
Otro ingrediente estrella es el chile, que además de aportar ese característico picor, es rico en vitaminas A y C y ayuda a liberar endorfinas, generando una sensación de bienestar. Sin embargo, especialistas del IMSS advierten que su consumo excesivo puede causar irritación estomacal, gastritis o, incluso, úlceras en personas sensibles.

La cebolla morada, además de dar color y sabor, es fuente de antioxidantes como las antocianinas, así como de fibra, potasio, calcio y vitaminas A, B, C y E.
Ideal para la temporada
El aguachile no solo es una alternativa ligera y saludable para los días calurosos, sino también una opción perfecta durante la temporada de Cuaresma y Semana Santa, cuando muchas personas evitan el consumo de carnes rojas.
Sus ingredientes frescos, naturales y nutritivos hacen del aguachile un platillo que, en porciones moderadas y acompañado de una buena hidratación, puede disfrutarse con frecuencia, como parte de una alimentación balanceada.
Si eres fan del aguachile, no solo puedes seguir deleitándote con su sabor inconfundible, sino que también puedes hacerlo sabiendo que estás dándole a tu cuerpo un alimento fresco, lleno de sabor y beneficios.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México