México
Utilidades 2025: ¿Cuántos meses de salario te tocan por ley? Esto debes saber
Así puedes realizar un calculo tentativo para saber cuanto esperar en estas utilidades 2025.

FOTO: Temática.
La época del año que todos los trabajadores esperan ya está a la vuelta de la esquina, durante los meses de abril y mayo se realiza la entrega de pagos de utilidades.
Las utilidades son las ganancias recaudadas durante la actividad productiva que ofrecen durante un año fiscal y que el empleador o patrón debe repartir entre todos sus empleados, pues las ganancias son el resultado de un trabajo en equipo. Para recibir tus utilidades es necesario haber cumplido con ciertas características importantes.
¿Quiénes recibirán utilidades?
Aquellos empleados que tengan al menos más de 60 días laborando en la empresa, incluso aquellos que ya no laboran en el lugar pero cumplieron con estos respectivos días de trabajo.
Los empleadores que están obligados a repartir las ganancias entre los empleados, son aquellos que cuenten con una empresa con más de un año operando y que cuenten con ganancias de más de 300 mil pesos durante el año fiscal.

¿Quiénes no recibirán utilidades?
Si te dedicas a alguno de los siguientes rubros, no serás beneficiario de recibir tus utilidades durante este año:
- Trabajadores domésticos
- Directores
- Administradores
- Gerentes generales
- Profesionistas
- Artesanos
- Técnicos
- Trabajadores mediante el esquema de pago de honorarios que presten sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinado con el patrón.
¿Cómo saber cuanto me toca de utilidades?
Según la Secretaría del Trabajo y Previsión social y la Procuraduría Federal del Trabajo, se deben tomar en cuenta los siguientes puntos para realizar un calculo tentativo sobre cuanto podrías esperar recibir de utilidades:
Los trabajadores recibirán el 10 por ciento del total de las utilidades de la empresa, porcentaje determinado por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresa, para esto se toma en cuenta el monto de tu salario y los días laborados.

- Se calcula el 10% de las ganancias netas de la empresa.
- Divides el monto en dos partes iguales.
- La primera parte se divide de manera equitativa entre todos los trabajadores, tomando en cuenta sus días laborados en la empresa.
- La segunda parte es repartida proporcionalmente de acuerdo a los salarios.
De esta manera puedes hacer un calculo tentativo y organizar tus compras con ese dinero, recuerda que la fecha limite de tu empleador para realizar el pago es hasta el 31 de mayo.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México