México
¿Cuándo llegarían las primeras lluvias para México en este 2025?
México se prepara para la temporada de lluvias 2025: ¿cuándo llegarán las primeras precipitaciones?, ¿Cómo le va a ir a Sinaloa?.

FOTO: Temática.
Tras varios meses de intensa sequía que afecta a buena parte del país, México se alista para el esperado inicio de la temporada de lluvias. Aquí te diremos cómo le va a ir a los estados que están afectados por la falta de agua.
De acuerdo con datos recientes del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 31 de marzo de 2025 al menos 14 entidades federativas registran condiciones de sequía, desde moderada hasta excepcional.
Sinaloa en la lista de afectados:
Entre los estados más afectados se encuentran Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Jalisco y Guanajuato, todos con diversas regiones que padecen la escasez de agua.

Sin embargo, hay esperanza en el horizonte. Según el sitio especializado Meteored, se espera que mayo marque el inicio formal de la temporada de lluvias, coincidiendo con el cierre del ciclo de frentes fríos (15 de mayo) y el comienzo de la temporada de huracanes en el océano Pacífico.
Lluvias tempranas y abundantes en el sur y sureste del país
Los pronósticos indican que el 2025 podría traer un inicio lluvioso superior al promedio habitual en más del 50 % del territorio nacional.
Las primeras entidades en recibir lluvias más intensas serán:
- Veracruz
- Tabasco
- Chiapas
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
- Guerrero
- Michoacán
- Colima
- Jalisco
- Nayarit, donde se esperan acumulados de entre 25 y 75 milímetros por encima del promedio.
Otras regiones como Puebla, Morelos y el sur del Bajío tendrían un comportamiento de lluvias típico para la temporada, mientras que el noreste y el Altiplano central incluido el Valle de México podrían experimentar un arranque menos húmedo, aunque con aumentos significativos en junio.

Temporada de huracanes: 36 fenómenos pronosticados
La Secretaría de Marina, a través de su Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología, pronostica un total de 36 ciclones tropicales para este año, distribuidos entre el Pacífico y el Atlántico. De ellos, ocho podrían alcanzar la peligrosa categoría 5.
Las fechas oficiales para esta temporada ciclónica son del 15 de mayo al 30 de noviembre en el Pacífico, y del 1 de junio al 30 de noviembre en el Atlántico.
Además, ya se han dado a conocer los nombres que recibirán los ciclones que se conviertan en tormentas tropicales. Entre ellos destacan:
- Alvin
- Dalila
- Lorena para el Pacífico, y Andrea, Barry y Lorenzo para el Atlántico.
Con la llegada de las lluvias y la amenaza de ciclones, las autoridades llaman a la población a mantenerse informada y tomar precauciones para enfrentar los retos del clima durante los próximos meses.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México