Sección

México

¿Cuál es el origen del coctel del camarón? Uno de los platillos ideales en Cuaresma

Orígenes del coctel de camarón: un clásico de Cuaresma con historia entre mares y culturas, aquí te contamos la historia.

Adriana Ochoa
17/04/25

¿Cuál es el origen del coctel del camarón? Uno de los platillos ideales en Cuaresma

FOTO: Luz Noticias.

En Semana Santa se antoja más un ceviche o un delicioso coctel de camarón y aquí te diremos el secreco detrás de cada copa o vaso de este platillo servido en las costas mexicanas hay una historia que combina tradición, creatividad y sabor.

Este platillo, ideal para la temporada de Cuaresma, no solo refresca el paladar: también nos conecta con siglos de evolución culinaria.

Aunque hoy se le asocia con las marisquerías populares y los domingos familiares, el coctel de camarón tiene raíces profundas. Desde tiempos prehispánicos, los pueblos costeros ya curaban pescado y mariscos con jugos cítricos, una técnica que sentó las bases del ceviche.

Imagen Placeholder

Sin embargo, la idea de presentarlos fríos en una mezcla agridulce, con salsa de tomate y en copa, tiene tintes foráneos.

Historia:

  • Fue el famoso shrimp cocktail inglés el que inspiró esta preparación. Popular entre la aristocracia británica del siglo XIX, esa versión elegante y minimalista cruzó el océano y fue adoptada por los puertos mexicanos, donde encontró su verdadero espíritu.

En lugares como Veracruz, Mazatlán, Tampico o Acapulco, los pescadores comenzaron a mezclar camarones recién cocidos con jitomate, cebolla, cilantro y jugo de limón. El resultado era una bebida fresca y revitalizante para después de una larga jornada en altamar.

Con el tiempo, se incorporaron ingredientes como la cátsup –influencia estadounidense que aportó un toque dulce y especiado– y el clamato, dando lugar al coctel como hoy lo conocemos.

La receta clásica del coctel de camarón mexicano

Ingredientes:

  • 500 g de camarón cocido y limpio

  • 1 taza de jugo de tomate o clamato

  • 3 cucharadas de cátsup

  • Jugo de 3 limones

  • ½ cebolla blanca finamente picada

  • 1 jitomate maduro en cubitos

  • ½ pepino sin semillas, en cubitos

  • 1 ramito de cilantro picado

  • Salsa picante al gusto

  • Sal y pimienta

  • Aguacate en cubos (opcional)

  • Tostadas o galletas saladas para acompañar

Imagen Placeholder

Preparación:

  • Mezcla en un tazón amplio el jugo de tomate, cátsup y jugo de limón. Agrega salsa picante, sal y pimienta al gusto.
  • Incorpora los camarones cocidos y revuelve bien para que absorban los sabores.
  • Añade jitomate, cebolla, pepino y cilantro, mezclando con cuidado.
  • Sirve frío, decora con aguacate y un chorrito extra de limón.
  • Acompaña con tostadas crujientes o galletas saladas.

Ya sea como entrada, plato fuerte o simple antojo playero, el coctel de camarón sigue conquistando mesas y corazones, especialmente en esta temporada de Cuaresma. Su historia, como su sabor, es un verdadero viaje entre mares y culturas.

Te puede interesar:

×