México
En este horario no debes de exponerte al sol en Sinaloa por la intensa radiación
Durante las vacaciones de Semana Santa, los casos de quemaduras en la piel aumentan hasta un 30%, toma tus precauciones.

FOTO: Luz Noticias.
Con la llegada de Semana Santa, una de las temporadas más esperadas por turistas y familias en Sinaloa, las autoridades médicas han lanzado una alerta importante: evitar la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor radiación, específicamente entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
Esta advertencia, emitida por el Centro Dermatológico de Sinaloa, busca prevenir daños en la piel que pueden ir desde quemaduras leves hasta lesiones de mayor gravedad y, a largo plazo, el desarrollo de cáncer cutáneo.
El dermatólogo César García Niebla, especialista del Centro, explicó que durante este periodo vacacional, es común que las personas acudan en masa a playas, ríos y balnearios, lo que provoca un aumento del 20 al 30 por ciento en los casos de quemaduras solares.
“La mayoría de estos casos se dan porque las personas no toman precauciones básicas, como protegerse del sol con ropa adecuada o el uso constante de bloqueador solar”, puntualizó.

Altos niveles de radiación
La radiación solar en esta temporada alcanza niveles preocupantes, sobre todo en estados del noroeste como Sinaloa, donde el calor y la luz solar inciden con mayor fuerza.
Según explicó el especialista, entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m. el sol se encuentra en su punto más alto, lo que significa una exposición directa a rayos ultravioleta (UV), altamente peligrosos para la salud de la piel.
“Durante esas horas, la piel puede sufrir quemaduras de primer y segundo grado con tan solo una exposición de entre 20 a 30 minutos sin protección. Además, en jóvenes y adultos, la acumulación de radiación solar a lo largo del tiempo puede desencadenar enfermedades más graves como el cáncer de piel”, advirtió García Niebla.
¿Cómo protegerse?
Ante esta situación, el dermatólogo hizo un llamado enérgico a la población para que extreme precauciones, sobre todo cuando se trata de grupos vulnerables como niños y adultos mayores, cuya piel es más delicada y sensible a los efectos del sol.
Entre las medidas preventivas recomendadas, destacan:
Usar sombreros o gorras de ala ancha.
Vestir con ropa ligera de colores claros, que refleje la luz solar.
Utilizar sombrillas o refugiarse en la sombra siempre que sea posible.
Aplicar bloqueador solar con factor de protección solar (FPS) de al menos 30, y repetir la aplicación cada dos horas, especialmente después de entrar al agua o sudar.
“El protector solar no es opcional, es una necesidad. No basta con aplicarlo una vez por la mañana y olvidarse. Debe ser reaplicado constantemente para que realmente funcione”, enfatizó el especialista.

Un llamado a la conciencia
Además del uso de protección solar, los expertos recalcan la importancia de crear conciencia sobre los efectos acumulativos de la radiación solar. Aunque las consecuencias no siempre son inmediatas, la exposición constante sin protección puede dejar huellas irreversibles en la piel, visibles con el paso de los años.
“Cuidar nuestra piel es una inversión en salud. No se trata solo de evitar una quemadura esta Semana Santa, sino de prevenir enfermedades que pueden aparecer dentro de diez o veinte años”, concluyó García Niebla.
- Con este llamado, las autoridades médicas invitan a disfrutar de los días de descanso y recreación, pero con responsabilidad y precaución frente a un enemigo silencioso: la radiación solar.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México