Agro
SADER pública reglas para cobro de 750 pesos por tonelada de maíz en Sinaloa
Maiceros sinaloenses podrán acceder al apoyo económico que desde el año pasado estaba pendiente.

FOTO: Luz Noticias.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) emitió las reglas de operación para que los productores de maíz que aún no reciben el pago correspondiente al ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024, puedan acceder al apoyo extraordinario de 750 pesos por tonelada.
El Secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, tras reunirse en la Ciudad de México con funcionarios federales, entre ellos el Director General de Precios y Ordenamiento Comercial de la SADER, Ulises Luna Ferra.
El proceso será a través de las bodegas donde fue entregada la cosecha, ya que serán estas las encargadas de compilar y entregar paquetes con los datos actualizados de los productores. La documentación será clave para que se realice la dispersión de los recursos.
Ismael Bello aseguró que las gestiones ante SADER se mantienen firmes para garantizar que los pagos se realicen en el tiempo pactado y que ningún productor se quede fuera del beneficio.

“Sabemos la urgencia de este recurso y estamos haciendo lo necesario para que cada productor que entregó su cosecha y cumplió con lo estipulado reciba su apoyo como corresponde”, afirmó.
Con esta medida, miles de maiceros sinaloenses podrán, al fin, acceder al apoyo económico que desde el año pasado estaba pendiente, lo que representa un alivio importante para el campo en medio de una temporada complicada.
Los requisitos que deberán cumplir los productores son los siguientes:
- Copia de INE por ambos lados, con datos de contacto escritos a mano y firma o huella digital.
- Registro del productor en formato PDF emitido por Segalmex.
- Cuenta bancaria nivel 4 vigente en alguna institución registrada en el Banco de México.
- Comprobante de pago por el maíz, ya sea estado de cuenta, transferencia o boucher, que respalde el incentivo del Programa de Precios de Garantía y contenga el nombre del beneficiario.
- Copia de factura emitida por el productor al comprador, tanto en PDF como en XML, respaldada por comprobantes de entrada o tickets de báscula.
En cuanto a las facturas, se deberá verificar que incluyan los siguientes elementos:
- Datos fiscales del emisor y receptor;
- Tipo de maíz (blanco o amarillo);
- Ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024;
- Fecha de facturación;
- Valor unitario en pesos por tonelada;
- Importe total;
- Cantidad en toneladas o A75;
- Clave del SAT 50423200 o 50403200.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro