Agro
José Alfredo Sainz es ratificado como presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa
La toma de protesta estuvo a cargo del gobernador del estado Rubén Rocha Moya

FOTO: José Alfredo Sainz es ratificado como presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa
José Alfredo Sainz Aispuro rindió un informe de labores y fue ratificado por sus agremiados como presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa para el periodo 2025-2028.
Fue el gobernador Rubén Rocha Moya quien tomó la correspondiente protesta de ley a la planilla ganadora por unidad, en las instalaciones de la propia Ganadera.
En su mensaje, el mandatario sinaloense, llamó a los integrantes de la Ganadera a estar verdaderamente unidos y cohesionados alrededor de su directiva.
"¿Saben cómo se defienden mejor? Cuando los ganaderos estén unidos, no hagan olas, dedíquense a empujar a su dirigencia para atender sus cosas", dijo.
Por su parte, el presidente de la Unión Ganadera agradeció la confianza a los hombres y mujeres del campo que depositaron en él su confianza, y se comprometió a continuar trabajando por el bien del sector pecuario.
"Hoy, más que rendir un informe, quiero agradecer, porque detrás de cada acción, de cada gestión, de cada logro alcanzado, hay mujeres y hombres comprometidos con una actividad que no se detiene, que resiste y que sigue siendo vital para el desarrollo económico de Sinaloa: la ganadería", mencionó.

- TE PUEDE INTERESAR: "Si llueve, Sinaloa puede aportar 6 millones de toneladas de maíz al Plan México": AARFS
Logros
Como parte de su informe, José Alfredo Sainz Aispuro manifestó que uno de los principales logros fue el fortalecimiento del sistema SINIIGA con 18 módulos distribuidos en todos los municipios.
Detalló que se ofreció atención directa a miles de unidades de producción pecuaria, además de concretarse 10 mil actualizaciones al padrón ganadero, se incorporaron 2 mil 500 nuevas unidades y se asignaron 356 mil identificadores.
Destacó también la implementación de ventanillas itinerantes en zonas serranas.

Para mitigar los efectos de la sequía, el programa “Establecimiento de Praderas”, dijo, distribuyó más de 53 mil bolsas de semilla de sorgo de doble propósito, asegurando alimento y reduciendo significativamente los costos operativos.
Se aplicaron más de 64 mil vacunas contra la brucelosis, se llevaron a cabo 21 mil inspecciones y se reforzó la vigilancia con nuevos puntos de control en La Concha 2 y Tecualilla, preservando la salud animal y la inocuidad de los productos.
Agregó que con el programa de pacas y esquilmos, se adquirieron 200 mil pacas de forraje, además, para enfrentar el problema de la falta de agua, se ejecutaron 105 perforaciones de pozo en zonas críticas, sumando más de 2 mil 400 metros lineales de excavación.
También se construyeron 48 bordos de abrevadero y se entregaron 180 tanques de almacenamiento con capacidad de mil 100 litros, fortaleciendo la infraestructura hídrica en beneficio del sector ganadero.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro