Sección

México

SEP confirma la Prueba PISA en las escuelas, ¿qué es y cuándo será aplicada?

Con la aplicación confirmada, la comunidad educativa mexicana tendrá nuevamente la oportunidad de conocer su desempeño en comparación con otros países y reflexionar sobre las áreas de mejora en la enseñanza y aprendizaje del país.

Víctor Acosta
02/04/25

SEP confirma la Prueba PISA en las escuelas, ¿qué es y cuándo será aplicada?

FOTO: Evaluación del estudio en México.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado la aplicación de la Prueba PISA 2025 en México, una evaluación internacional organizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que mide el desempeño de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias.

La evaluación se aplicará entre abril y mayo en 321 planteles de educación secundaria y media superior, tanto públicos como privados. Se espera la participación de aproximadamente 8 mil estudiantes de diversas modalidades, incluyendo secundarias generales, técnicas, telesecundarias, bachilleratos, telebachilleratos y centros educativos para trabajadores, ubicados en zonas urbanas y rurales del país.

La prueba es implementada en México por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval). Según la SEP, la aplicación comenzó el martes 1 de abril en 61 planteles y, por primera vez, incluirá una evaluación en habilidades digitales, adaptándose a las nuevas demandas educativas y tecnológicas.

Imagen Placeholder

Un proceso en incertidumbre

La participación de México en la prueba estuvo en duda hasta hace poco, ya que no se había confirmado su realización. Sin embargo, un amparo interpuesto por la organización Educación con Rumbo llevó al Poder Judicial de la Federación a ordenar a la SEP la realización de todos los trámites necesarios para garantizar la aplicación de la prueba, lo que resultó en la suspensión definitiva de cualquier intento de cancelación.

México y la Prueba PISA 

México ha sido parte de todas las ediciones de la Prueba PISA desde el año 2000. Este 2025, la evaluación contará con la participación de 91 países, entre ellos 13 de América Latina, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. A partir de esta edición, la frecuencia de aplicación de la prueba cambiará de cada tres años a cada cuatro, por lo que la siguiente evaluación tendrá lugar en 2029.

El Secretario de Educación, Mario Delgado, destacó que, si bien la Prueba PISA es un referente internacional en la medición educativa, los exámenes estandarizados tienen limitaciones para evaluar de manera objetiva el desempeño de los estudiantes, ya que no consideran las diferencias en los entornos escolares. En este sentido, subrayó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) prioriza evaluaciones diagnósticas con un enfoque más integral, considerando no solo conocimientos, sino también habilidades socioemocionales y valores éticos.

Imagen Placeholder

Con la aplicación confirmada, la comunidad educativa mexicana tendrá nuevamente la oportunidad de conocer su desempeño en comparación con otros países y reflexionar sobre las áreas de mejora en la enseñanza y aprendizaje del país.

Te puede interesar:

×