Sección

México

¿Cuántos casos de VIH hay activos en Sinaloa? Esto dice Salud en el estado

Si no se trata, el VIH puede llevar a la enfermedad del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), que es la etapa más avanzada de la infección por VIH.

Kathya Zamacona
03/04/25

¿Cuántos casos de VIH hay activos en Sinaloa? Esto dice Salud en el estado

Foto: Cortesía

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus que ataca al sistema inmunológico, el cual es responsable de defender al cuerpo contra las infecciones y enfermedades.

El VIH destruye los glóbulos blancos llamados linfocitos T CD4+, que juegan un papel fundamental en la respuesta inmunológica. A medida que el virus progresa, el sistema inmunológico se debilita, haciéndolo más difícil para el cuerpo combatir las infecciones y enfermedades.

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

Si no se trata, el VIH puede llevar a la enfermedad del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), que es la etapa más avanzada de la infección por VIH. El SIDA se caracteriza por la presencia de infecciones oportunistas y cánceres que pueden ser mortales.

El VIH se transmite a través de:

  • - Relaciones sexuales sin protección con una persona infectada
  • - Uso compartido de jeringas o agujas contaminadas
  • - Transmisión de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia
  • - Transfusión de sangre contaminada (aunque esto es raro en países con programas de detección de sangre efectivos)

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

Es importante destacar que el VIH NO se transmite a través de:

  • - Contacto casual, como besos, abrazos o estrechar la mano
  • - Uso compartido de utensilios, platos o ropa
  • - Mosquitos o otros insectos

La prevención y el tratamiento del VIH son fundamentales para controlar la propagación del virus y mejorar la calidad de vida de las personas infectadas.

¿Existe una ola creciente de casos de VIH

Sin embargo, en este 2025 ha surgido el rumor que existe una pandemia de VIH en el país, por lo que el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Unaids),  informó que no existe ninguna declaración de pandemia relacionada con el virus de inmunodeficiencia humana. 

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

¿Cuántos casos hay activos de VIH en Sinaloa? 

Cabe señalar que los casos varían dependiendo de cada estado en México, pero, en el caso de Sinaloa estos son los casos que se encuentran activos según a lo que informa la Secretaría de Salud

Al cierre del primer trimestre del 2025 se registraron 2128 personas activas con VIH en la Secretaría de Salud, de los cuales 2108 se encuentran en tratamiento a través de los CAPASITS y SAIH del estado, mientras que el resto no se ha logrado vincular al tratamiento por negación. 

Tratamiento para el VIH 

El tratamiento para una persona con VIH es llamado Terapia Antirretroviral (TAR) y consiste en la administración de medicamentos que inhiben la replicación del virus en el cuerpo. El objetivo principal de la TAR es:

Reducir la carga viral

- Reducir la cantidad de virus en la sangre para que el sistema inmunológico pueda recuperarse y funcionar correctamente.

Recuperar el sistema inmunológico

- Aumentar la cantidad de linfocitos T CD4+, que son esenciales para la respuesta inmunológica.

Prevenir complicaciones

- Reducir el riesgo de desarrollar infecciones oportunistas y cánceres relacionados con el VIH.

Mejorar la calidad de vida

- Permitir que las personas con VIH vivan una vida más saludable y activa.

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

La TAR generalmente implica una combinación de varios medicamentos, incluyendo:

  • 1. Inhibidores de la transcriptasa inversa: Bloquean la acción de la enzima transcriptasa inversa, que es esencial para la replicación del VIH.
  • 2. Inhibidores de la proteasa: Bloquean la acción de la enzima proteasa, que es necesaria para la maduración del virus.
  • 3. Inhibidores de la integrasa: Bloquean la acción de la enzima integrasa, que es esencial para la integración del ADN viral en el genoma humano.
  • 4. Inhibidores de la entrada: Bloquean la entrada del virus en las células.

Es importante destacar que la TAR no cura el VIH, pero puede controlar la infección y permitir que las personas vivan una vida más saludable y activa. Además, la adherencia al tratamiento es crucial para asegurar su eficacia.

Te puede interesar:

×