Sección

Agro

Sinaloa participa en webinar internacional sobre gusano barrenador

Se abordó el impacto de la epidemia, para definir estrategias que fortalezcan la economía del sector pecuario en Sinaloa y en México

Sinaloa participa en webinar internacional sobre gusano barrenador

FOTO: Sinaloa participa en webinar internacional sobre gusano barrenador

Con la finalidad de fortalecer las acciones y estrategias en contra del gusano barrenador del ganado y sus efectos en la economía del sector pecuario en Sinaloa y en México, el Secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, inauguró un foro internacional webinar sobre esta plaga proveniente del sur del continente y que ya afecta el sur del país, organizado en coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-.

Bello Esquivel expuso que para Sinaloa, la actividad ganadera es sumamente estratégica, ya que anualmente, alrededor de 500 mil cabezas de ganado bovino son sacrificadas en 7 establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF).

Tan solo en el año 2024 ingresaron a nuestro estado 4,767 embarques pecuarios, con 301,284 cabezas de ganado bovino, además de 5,388 embarques en tránsito que representan 309,991 cabezas más con destino a otras entidades del país.

Indicó que estas cifras indican claramente que Sinaloa es un receptor clave de ganado, particularmente proveniente del sur del país, lo que incrementa el riesgo epidemiológico respecto al gusano barrenador.

"Celebramos iniciativas como este webinar y respaldamos plenamente las medidas implementadas por nuestro Gobernador Rubén Rocha Moya, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, para blindar y proteger nuestros puntos de ingreso mediante inspecciones rigurosas y verificaciones físicas de todo ganado que ingresa o transita por nuestra entidad, acompañadas por una intensa campaña de difusión y concientización para notificaciones oportunas entre productores y prestadores de servicios ganaderos” resaltó.

Imagen Placeholder

Casos positivos

Al 27 de marzo de este año, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) tiene registrados más de 350 casos positivos o brotes en estados del sureste del país, afectando diferentes especies de animales como bovinos, equinos, caninos y porcinos, lo cual enfatiza aún más la importancia y oportunidad de este evento.

Por estas razones, ante un grupo de participantes de varios Estados del país, Bello Esquivel agradeció al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) así como al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a través del Coronel MVZ Armando García López, Director de la CPA, por su destacada participación, por organizar este evento y compartir sus valiosos conocimientos sobre esta problemática, que fue abordada por especialistas nacionales e internacionales, ya estas decisiones permitirán delinear nuevas estrategias para un mejoramiento en el control de esta epidemia.

Te puede interesar:

×