Sinaloa | Centro
Vecinos de La Conquista en Culiacán colocan mantas contra la construcción de Viviendas del Bienestar
El predio fue donado por el Ayuntamiento de Culiacán para la construcción de hogares a bajo costo

FOTO: Vecinos de La Conquista, Culiacán colocan mantas contra la construcción de casas del Bienestar
Los vecinos de la colonia Castilla en el Sector de la Conquista en Culiacán, colocaron mantas en contra de la construcción de casas del Programa Viviendas del Bienestar del Infonavit.
Fue el pasado 20 de marzo que se dio a conocer que Culiacán será beneficiado con 6 mil casas del Programa del Infonavit impulsado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo para brindar hogares a bajo costo y garantizar el acceso a la vivienda.
El Ayuntamiento de Culiacán donó 3 predios en distintos puntos de la ciudad para que se realicen los hogares de los culiacanenses próximamente beneficiados.

Fue en el predio ubicado en dicha colonia, que los vecinos colocaron 3 mantas en el que se leen las siguientes leyendas:
- “¡NO A LAS INVASIONES, NO AL ATROPELLAMIENTO, NO A LA INSEGURIDAD!”
- “¡NO A LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS DE INTERÉS PÚBLICO, EN ESTE PREDIO!”
“Los vecinos de Stanza Castilla nos manifestamos en contra de la construcción de más casas en este terreno cuyo uso estaba destinado para área recreativa desde que fue proyectado, tal negación además está basada en el hecho de que una mayor densidad de casas en esta zona verá afectados los suministros de agua y electricidad principalmente, ya que estos al ser proyectados solo consideraron el número actual de casas y no una demanda más alta, así que exigimos al Ayuntamiento respete el uso que le corresponde a este terreno”

- TE PUEDE INTERESAR: Así serán las casas del programa Viviendas del Bienestar que construirán en Culiacán
Iba a ser un área de uso recreativo
Según los carteles, los habitantes del sector se encuentran en contra de la construcción de las viviendas en el predio, debido a que el terreno tenía una proyección de un área para uso recreativo.
Explicaron que además una mayor densidad de hogares en la zona afectaría el suministro de agua y electricidad, pues señalaron que en el plan de viviendas de la colonia, solo se proyectaron para el número actual.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa