Sección

Agro

Mercado del maíz en la mira ante desabasto mundial

Se estima que los productores estadounidenses podrían aumentar la superficie sembrada, lo que, sumado a un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.

Mercado del maíz en la mira ante desabasto mundial

FOTO: Temática.

El mercado del maíz atraviesa uno de sus momentos de mayor especulación, ante el anunció de la intención de siembra en Estados Unidos , que se darán a conocer el próximo 31 de marzo. 

Se estima que los productores estadounidenses podrían aumentar la superficie sembrada, lo que, sumado a un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania que garantice la seguridad en el transporte de granos, presiona los precios a la baja en el mercado internacional.

Los futuros de maíz a julio de 2025 cayeron 2.7 dólares, ubicándose en 183.2 dólares por tonelada, lo que representa un precio en bodega de $5,645 por tonelada.

Con el apoyo de $300 para coberturas, el precio lleno asciende a $5,945. En tanto, los futuros a septiembre de 2025 bajaron 1.2 dólares, ubicándose en 174 dólares, con un precio de $5,461 por tonelada más apoyos.

Imagen Placeholder

El trigo tampoco escapó de esta tendencia bajista. Los futuros a julio de 2025 cayeron 2 dólares, situándose en 205.7 dólares por tonelada. Con las bases y coberturas consideradas, el trigo cristalino quedó en $5,433 por tonelada y el panificable en $4,832.

A pesar de la presión bajista actual, el analista Raúl de León, de StoneX, advirtió que el maíz podría experimentar un repunte en abril y destacó que la demanda internacional y las condiciones de mercado en Estados Unidos y Sudamérica podrían impulsar los precios al alza.

"Los precios pago al productor hoy en día son más atractivos que el año pasado, es decir, podemos ver ventas más atractivas para los productores, y las ventas también están más activas par alos productores; sin embargo se espera un repunte importante en el precio a partir de este informe  de Estados Unidos" indicó. 

Imagen Placeholder

Inventarios:

Desde octubre, el mercado ha mostrado una tendencia ascendente debido a factores como los inventarios en E.U., que actualmente rondan el 10.2%, un nivel históricamente bajo que genera señales de escasez. 

México sigue liderando las compras de maíz estadounidense, con 17 millones de toneladas adquiridas, un 4% más que el año pasado. Sin embargo, otros países han aumentado significativamente sus importaciones: Corea del Sur (+155%),

Además, la producción de etanol en EE.UU. sigue consumiendo grandes volúmenes de maíz. Actualmente, se producen más de un millón de barriles diarios, lo que equivale a un consumo semanal de entre 2.7 y 2.8 millones de toneladas, fortaleciendo la demanda interna.

Te puede interesar:

×