Sinaloa | Norte
Abandonan pueblos en la sierra de Choix; familias huyen tras balaceras
Familias enteras comenzaron a dejar sus comunidades ante la ola de inseguridad tras los enfrentamientos en Bacayopa, Choix, y otros pueblos en los límites con Morelos, Chihuahua

Las familias de esas comunidades exigen la intervención urgente del gobierno federal para garantizar la seguridad y evitar más desplazamientos forzados
La sangrienta disputa territorial entre grupos armados en la sierra de Choix se vuelve cada vez más crítica, ya que la ola de violencia ha obligado a numerosas familias a abandonar sus hogares por temor a quedar atrapadas en el fuego cruzado. Algunos se han refugiado en los cerros a pesar de la escasez de víveres, mientras que otros han iniciado un éxodo hacia zonas más seguras.
Durante un recorrido en el epicentro del conflicto en la sierra de Choix, donde converge con el municipio de Sinaloa y el estado de Chihuahua, se documentaron pueblos casi desiertos.
Las escasas familias están resguardadas con puertas y ventanas cerradas, y algunas se dejan ver al saber que hay presencia de fuerzas federales, pero permanecen en silencio por el miedo.
Algunos a duras penas narran fragmentos de este episodio que parece ser el más trágico que han presenciado en el último docenio, luego de la guerra que se vivió en esa misma zona durante casi dos meses desde un 28 de abril del 2012.

Resguardados
Este día, Yoni Gámez, alcaldesa de Choix, vía telefónica informó que tenía reportes de que alrededor de 100 personas se encuentran resguardadas en la escuela primaria de Casas Viejas, la comunidad contigua a Bacayopa, a donde un grupo armado proveniente de San José de Gracia "cayó" y tomó por sorpresa a los civiles que radican en esa zona, registrándose un cruento enfrentamiento.
Y es que en dichos eventos violentos, a manos de un centenar de civiles que portaban armas de grueso calibre, quienes, según pobladores, trían tecnología desde el aire desde donde lanzaron artefactos explosivos a una casa ubicada en la comunidad de Bacayopa, donde quemaron dos camionetas y al menos una vivienda de donde las familias salieron corriendo a resguardarse. Inicialmente, algunos al monte, otros a comunidades aledañas como esta de Casas Viejas, donde permanecen en la escuela.
Luz Noticias, en su recorrido, intentó llegar a dicha primaria para constatar el reporte de varias familias que piden auxilio para poder desplazarse a un lugar seguro, pero debido a que esta tarde se registraba un enfrentamiento en los límites de Choix con Morelos, Chihuahua, solo se permitió el acceso a la entrada de la comunidad, pero no al centro donde presuntamente están las familias aterradas, sin víveres y con la esperanza de que cese el fuego para tomar un momento de calma y “salirse del rancho”, como mencionaban algunos pobladores. De dicho enfrentamiento, los mismos civiles armados lo documentaron y lo hicieron circular.
En este sentido, durante el recorrido se pudo constatar también que un convoy de las fuerzas federales subió por segundo día a la sierra, pero ahora no de reconocimiento, tampoco a brindar seguridad a la población o para combatir a algún grupo criminal, sino por una camioneta Suburban con blindaje artesanal que el día de ayer no lograron bajar por el peso. Hoy lo hicieron con ayuda de una grúa.
Allí, los elementos de la Guardia Nacional confirmaron la presencia de varias familias en la escuela de Casas Viejas. Dijeron de manera extraoficial que “están resguardadas porque les quemaron sus casas y otras porque tienen miedo”.
A ellos podrían sumarse familias que están incomunicadas, pero aterradas, de El Pichol, La Cumbre, Los Parajes, Potrero de Ceceña, La Cuevita, Carrizo de Los Torres, El Naranjo y otras que se encuentran en el epicentro donde se han registrado balaceras y en donde se han dejado ver civiles armados que, según pobladores, no son de esa zona.
Un hombre comentó: "No sabemos qué va a pasar, solo queremos salir de aquí con vida", quien pidió mantenerse en el anonimato por temor a represalias, pero que asegura que las cosas “no pintan bien” ante la incertidumbre que viven.

Levantones
Además de los homicidios que previamente se habían reportado de manera no oficial, y de los cuales no se tiene la certeza de su existencia, ya que no se ha tenido evidencia de cuerpos, pobladores reportan "levantones" de civiles, de quienes hasta el momento no se tiene información.
Hay quienes aseguran que algunos han sido privados de su libertad, pues los habitantes de esa zona serrana dicen que de varios del pueblo no se sabe nada.
Incluso, una persona de una de esas comunidades que también pidió no ser expuesta comentó que decenas de civiles armados se pasean por las orillas de las comunidades. Estos, al parecer, también tomaron como rehenes a dos personas de origen indígena tarahumara, a quienes mantienen privados de su libertad con el fin de obligarlos a ser sus guías entre los cerros, y para llegar a un lugar conocido como “Los Camellones”, ubicado muy cerca de Ranchito de Cabrera y El Carrizo de los Torres.

Sigue la violencia
Con relación a la guerra por la disputa territorial de esa zona de la sierra, se sabe que el grupo que irrumpió y que “cayó” sorpresivamente la noche del sábado 29 de marzo, en donde aún se mantienen, son civiles armados que operan presuntamente desde Las Tatemas, El Amapal, Cuitaboca, Ranchito de los López y, principalmente, en la sindicatura de San José de Gracia, del municipio de Sinaloa, quienes al parecer operan bajo un grupo delincuencial que también mantiene una guerra en el centro y sur del estado. Además, se sabe que a estos se sumó una segunda facción que opera en el estado de Chihuahua.
Ante los hechos violentos, las autoridades aseguran tener todo bajo control. Sin embargo, los habitantes comentaron que la presencia de las fuerzas federales no ha sido suficiente para frenar los ataques, pues el miedo ha dejado pueblos enteros vacíos y, por algún momento, en esa zona serrana donde solo reina el silencio, este se rompió con el eco de los disparos a lo lejos entre las faldas de los cerros.
En este sentido, las familias de esas comunidades exigen la intervención urgente del gobierno federal para garantizar la seguridad y evitar más desplazamientos forzados, un éxodo que ya comenzó y que obliga a pobladores de la sierra a buscar refugio lejos de la tierra que los vio nacer.

- Debes leer: Armas, equipo táctico, tres camionetas, una con blindaje artesanal; aseguradas en la sierra de Choix
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa