Agro
Garbanzo de Sinaloa se mantiene con precios estables
En plena cosecha de esta legumbre, se reveló que el precio se mantiene estable y se oferta en 1000 dólares por tonelada

FOTO: Se mantienen precios estables del Garbanzo de Sinaloa
La cosecha de garbanzo en Sinaloa avanza con precios estables y un creciente interés de compradores nacionales e internacionales, según informó Manuel Gumaro López Cuadras, presidente de Productores Independientes de Sinaloa.
El dirigente señaló que más de la mitad de la producción ya se ha comercializado, y los precios han oscilado entre los 18 y 20 pesos por kilogramo, alcanzando recientemente los 19.50 pesos.
“La comercialización ha fluido porque este año entraron más compradores a competir en el garbanzo, hay que recordar que se sembró muy poca superficie de maíz y de otros granos, entonces los mismos comercializadores se agarraron a comprar garbanzo para mantener sus bodegas y para hacer sus ventas también y tener movimiento en sus bodegas. Ahorita hay más de 30 ofertas de compradores, tanto grandes, medianos y pequeños, lo que hace que los precios continúen más o menos en lo que nosotros andábamos buscando", destacó.
A pesar de la estabilidad en los precios, la producción ha sido menor a la esperada debido a la sequía y la incidencia de plagas como la mosca blanca y virosis. Se estima que el rendimiento promedio será de 1.5 toneladas por hectárea, cuando lo ideal sería superar las dos toneladas.

- TE PUEDE INTERESAR: SADER liquidará pagos a trigueros y maiceros de Sinaloa en abril
Mayor competencia
Este año ha habido una mayor competencia entre compradores, lo que ha favorecido la comercialización del garbanzo. López Cuadras destacó que el mercado sinaloense ha despertado el interés de comercializadores debido a la reducción de superficie sembrada con otros cultivos, como el maíz.
“Actualmente hay más de 30 compradores, grandes, medianos y pequeños, lo que ha permitido que los precios se mantengan dentro de lo esperado”, explicó.

El garbanzo sinaloense tiene una alta demanda en el mercado internacional, compitiendo con productores de India y Argelia. Sin embargo, el reto sigue siendo agregar valor al producto.
Para fortalecer el sector, los productores trabajan en un programa piloto de exportación directa y en la transformación del garbanzo en harina y hummus, productos con alta demanda en el extranjero.
“No es un cambio que se logrará de la noche a la mañana, pero necesitamos iniciar con algo”, subrayó.
Además, ante la sequía persistente, los productores consideran ampliar la superficie sembrada en los próximos años. Actualmente, se calcula que hay unas 90 mil hectáreas de garbanzo en Sinaloa, con una producción estimada entre 130 mil y 140 mil toneladas, de las cuales alrededor de 90 mil serán de calidad gourmet para exportación.
Las principales zonas productoras en el estado incluyen la región del Évora, Guasave y el valle de Culiacán. En estas áreas, el rendimiento ha variado dependiendo del método de siembra y riego, con los mejores resultados en terrenos con acceso a agua.