Sección

Internacional

¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del miércoles 14 de mayo de 2025

Este día se recuerda a quien fue el reemplazo de Judas Iscariote, y al fundador de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús de Bétharram.

Ingrid Mateos
14/05/25

¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del miércoles 14 de mayo de 2025

FOTO: ¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del miércoles 14 de mayo de 2025

El santoral de este miércoles 14 de mayo celebra a dos importantes figuras de la Iglesia Católica: San Matías, quien fue el reemplazo de Judas Iscariote, y a San Miguel Garicoïts, fundador de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús de Bétharram.

Historia de San Matías

San Matías aparece en el Libro de los Hechos de los Apóstoles justo después de la muerte y resurrección de Jesús

Tras la traición y el suicidio de Judas Iscariote, el grupo de los Doce Apóstoles quedó incompleto y el apóstol Pedro, tomando la iniciativa, propuso que se eligiera a alguien que hubiera acompañado a Jesús desde su bautismo hasta su ascensión, como testigo de su resurrección.

Se presentaron dos candidatos: José Barsabás (llamado Justo) y Matías, pero después de orar a Dios para que mostrara su voluntad, los apóstoles echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías, quien fue así agregado al grupo de los Doce Apóstoles.

Después de su elección, el Nuevo Testamento ya no menciona más a San Matías, y no hay detalles claros sobre su actividad misionera

Se dice que predicó el Evangelio en regiones como Judea, Etiopía o la región del Cáucaso, pero no hay información clara. 

Imagen Placeholder

Historia de San Miguel Garicoïts

Miguel Garicoïts nació en 1797 en Ibarre, en los Pirineos, cerca de la frontera entre Francia y España, en una familia muy pobre y con muchos hermanos.

 Debido a su numerosa familia, no pudo ir mucho tiempo a la escuela, pues lo mandaron a cuidar ovejas siendo todavía un niño. Otros pastores le decían con cariño “el doctorcito” porque se la pasaba hablando de Dios y de la vida.

Miguel tenía muchas ganas de recibir a Jesús en la comunión, pero no se lo permitieron hasta los 14 años. Después, logró entrar al seminario y fue ordenado sacerdote en 1823. Más tarde fue enviado como profesor a un seminario en Bétharram, un lugar hermoso cerca de un río.

Imagen Placeholder

En esa época, la Iglesia en Francia estaba muy debilitada por la Revolución Francesa, con muchas iglesias y conventos destruidos. 

Por eso, en 1833, Miguel reunió a un grupo de sacerdotes para ayudar a las personas a conocer a Dios y formar bien a los jóvenes. Así nacieron los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús de Bétharram.

En 1858, el obispo le pidió a Miguel que hablara con una joven llamada Bernadette Soubirous, que decía haber visto a la Virgen María en Lourdes. Miguel creyó en ella y la defendió, convirtiéndose en uno de los primeros apoyos de lo que hoy es uno de los santuarios más famosos del mundo.

En 1853, Miguel sufrió una parálisis y pasó nueve años en cama, pero siguió animando a sus hermanos sacerdotes desde allí. Murió en 1863 y en 1947, el Papa Pío XII lo proclamó santo.

Te puede interesar:

×