Internacional
Así era el vocho azul de Pepe Mujica; todo un clásico envidiado y deseado por muchos
José Mujica llegaba al trabajo a bordo de su adorado Volkswagen Beetle, color azul, modelo 1987, el cual era su vehículo oficial

Pepe Mujica prefirió su legendario vocho y no usar un vehículo de alta gama como lo hacen la mayoría de los mandatarios en todo el mundo
La nación de Uruguay y toda América Latina se encuentra de luto, al darse la triste noticia del fallecimiento de uno de los mejores presidentes que tuvo la nación "charrúa" en su historia, el gran José Mujica a la edad de los 89 años.
El expresidente José Mujica, fue una de las figuras más queridas por todos los uruguayos, debido que este veía primero para la población en vez de ver sus necesidades personales.
A pesar de haber sido el presidente de Uruguay, José Mujica llegaba al trabajo a bordo de su adorado Volkswagen Beetle, color azul, modelo 1987, el cual era su vehículo oficial al momento de llegar a actos en diferentes puntos del país.
"Pepe" Mujica prefirió su legendario vocho y no usar un vehículo de alta gama como lo hacen la mayoría de los mandatarios en todo el mundo, donde un jeque árabe intentó comprarle su Beetle.
Mujica y el rechazo a los millones
Y es que durante el evento de la cumbre del G77, el expresidente uruguayo recibió dos jugosas ofertas por su vocho, uno de parte de un jeque árabe, el cual le ofrecía un millón de dólares por él.
Mientras que la segunda fue de parte del embajador de México en Uruguay, Felipe Enríquez, quien le ofreció a cambio por su vehículo 10 camionetas o subastarlo.
Aunque en un inicio dijo que estaría abierto a una oferta dado que no estaba atado a los “fierros”, posteriormente señaló que no lo haría.
"Nunca podríamos venderlo porque ofenderíamos a esos amigos que se juntaron para hacernos ese obsequio", dijo Mujica en su programa de radio.
¿Quién fue José Mujica?
Conocido como "Pepe" Mujica, fue un político uruguayo nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo. Presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, se destacó por su estilo de vida austero y su pasado como guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en los años 60 y 70.
Durante la dictadura militar (1973-1985), estuvo preso por más de una década, enfrentando duras condiciones. Como presidente, promovió políticas progresistas, como la legalización de la marihuana, el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto.
Vivía en una chacra modesta, donaba gran parte de su salario y se ganó el apodo de "el presidente más pobre del mundo".
Tras dejar la presidencia, fue senador hasta 2020. Fue una figura global admirada por su humildad y discursos sobre la libertad, la igualdad y el consumo responsable.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional