México
SEP 2025: ¿Habrá puente por el Día del Maestro, este fin de semana?; esto sabemos
La Secretaría de Educación Pública dio a conocer las actividades por el Día del Maestro; aquí te decimos si hay o no suspensión.

FOTO: Luz Noticias.
Mayo es el mes de más "puentes" dentro del ciclo escolar y es que como sabemos desde el prier día se registró el primer megapuente, por el Día del Trabajo, aquí te diremos cuántos días inhábiles hay.
Ante las dudas de madres, padres de familia y estudiantes sobre la suspensión de clases en mayo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que este jueves 15 de mayo de 2025 no habrá actividades escolares con motivo del Día del Maestro.
Durante este mes, ya se han registrado dos suspensiones de actividades académicas en el calendario escolar, y algunos padres especulaban sobre la posibilidad de un nuevo “puente” con motivo de la celebración del 10 de mayo, Día de las Madres.

No hay clases:
Según lo estipulado en el calendario oficial del ciclo escolar 2024-2025, la única suspensión de clases esta semana será el jueves 15 de mayo, en reconocimiento a la labor docente. Esta medida aplicará para todos los niveles educativos: preescolar, primaria, secundaria y media superior.
No obstante, el viernes 16 de mayo sí habrá clases, ya que las escuelas reanudarán actividades con normalidad. Además, autoridades educativas han señalado que en esa fecha se realizarán evaluaciones importantes rumbo al cierre del ciclo escolar, por lo que es fundamental que las y los estudiantes asistan.
En resumen, no habrá puente vacacional esta semana. Solo se suspenderán clases el jueves 15 de mayo por el Día del Maestro, y se retomarán al día siguiente.
Durante los primeros meses del año, los alumnos ya han disfrutado de algunos descansos, pero aún quedan varios por venir:
1 de mayo (jueves): Día del Trabajo. Una fecha conmemorativa nacional que representa el inicio del descanso de mayo.
5 de mayo (lunes): Día de la Batalla de Puebla. Generará un nuevo puente escolar para miles de familias.
15 de mayo (jueves): Día del Maestro. En esta fecha no habrá clases en reconocimiento al trabajo del personal docente.
30 de mayo (viernes): Jornada de Consejo Técnico Escolar. Último CTE del mes y un día más sin actividades escolares.
27 de junio (viernes): Última jornada de CTE antes del receso de verano.
Próximos días feriados y puentes esperados en el año
Aunque el calendario escolar termina en julio, se contemplan otras fechas de descanso importantes para la segunda mitad del año:
16 de septiembre (martes): Día de la Independencia de México. Aunque no es parte del ciclo activo, representa un descanso nacional relevante.
1 de noviembre (sábado): Día de Muertos. Aunque cae en fin de semana, es una fecha simbólica en el calendario escolar.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México