México
Luna de Flores: ¿Qué es este fenómeno astronómico y cuando podrás verlo?
Una de las lunas más bellas de todo el año es la del mes de mayo, la famosa Luna de Flores.

FOTO: Temática.
Mayo es el mes donde ocurre lo que para muchos es la luna más bella de todo el año, la famosa Luna de Flores, su nombre se debe a la abundante floración de diversas plantas silvestres que ocurre durante el mes de mayo en el hemisferio norte, marcando un momento de gran vitalidad y color en la naturaleza.
La fase más alta donde la Luna de Flores llegará a su punto máximo será durante el día de hoy 12 de mayo del 2025, donde la gran luna llena iluminará los cielos y será perceptible desde diferentes puntos del territorito mexicano.

Justo este año, este fenómeno astronómico coincide con una microluna, por lo que aunque será una luna llena, se verá ligeramente más pequeña y menos brillante de lo habitual al estar en su punto más alejado de la Tierra.
¿Qué significa la Luna de Flores?
Cada respectiva creencia tiene su propia interpretación de este hecho:
En la naturaleza:
- Marca un período de abundancia y fertilidad, crucial para la agricultura y el ciclo de vida de muchas especies.
Cultural y simbólicamente:
- Para muchas culturas ancestrales, especialmente las nativas americanas, la Luna de Flores era un momento de celebración, renovación y conexión con la tierra.
- En la astrología, la luna llena en general se asocia con la culminación de ciclos, la liberación de emociones y una mayor intensidad sentimental. La Luna de Flores, al ocurrir en primavera, puede amplificar estas energías hacia el crecimiento personal y la expresión creativa.
- Algunas creencias sugieren que es un buen momento para la introspección, la manifestación de intenciones y la conexión con la intuición.
¿Dónde y cómo ver la Luna de Flores este 2025?
Este fenómeno astrológico se podrá ver en todo México. No se requiere ningún equipo especial para observarla, ya que es visible a simple vista.
Para una mejor experiencia, se recomienda buscar lugares con poca contaminación lumínica, como zonas rurales o áreas elevadas, para tener cielos más oscuros y una vista más clara.
- DEBES LEER: En Manzanillo también hay playas bonitas; estas son las mejores 5 que tienes que visitar
La Luna saldrá por el horizonte sureste después del atardecer y se elevará hacia su punto más alto cerca de la medianoche.
Gracias a la microluna, lo que la hará parecer ligeramente más pequeña y menos brillante, seguirá siendo un espectáculo hermoso para observar durante toda la noche, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan y el cielo esté despejado.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México