Sección

México

¿Qué es el DNR y en cuántos dólares quedó? Esto debes saber de este impuesto a navieras

El Derecho de No Residente se le cobra a todos los extranjeros que lleguen por mar para cualquier actividad que no requiera permiso de trabajo

Ingrid Mateos
12/05/25

¿Qué es el DNR y en cuántos dólares quedó? Esto debes saber de este impuesto a navieras

FOTO: ¿Qué es el DNR y en cuántos dólares quedó? Esto debes saber de este impuesto a navieras

Así como los mexicanos necesitan tramitar documentos a la hora de visitar otros países, la República Mexicana solicita a los extranjeros pagar el Derecho de No Residente (DNR), un impuesto para aquellos que llegan a través de cruceros. 

El cobro de este impuesto acaba de bajar de precio, pues las navieras estadounidenses pidieron una rebaja significativa que se reduce a menos de 100 pesos a partir de este año, pero que irá aumentando.  

¿Cuánto cuesta el DNR a partir del 2025?

La propuesta inicial era que el  DNR tendría un costo de 42 dólares a partir del 1 de enero de 2025 por cada pasajero que bajara a un puerto mexicano. 

Sin embargo, se llegó a un acuerdo de bajarlo un cincuenta porciento, pero se llegará a esa cifra paulatinamente hasta llegar a los 21 dólares.

Imagen Placeholder

Según el acuerdo al que se llegó, el cobro del impuesto inicia el 1 de julio de  2025 con 5 dólares hasta el 31 de julio de 2026, para después, subir a 10 dólares a partir del 1 de agosto de 2026 y hasta el 31 de julio de 2027

A partir del 1 de agosto de 2027 hasta el 31 de octubre de 2028 el DNR costará 15 dólares  y llegará a 21 dólares por pasajero a partir del 1 de noviembre de 2028.

Imagen Placeholder

¿Por qué bajo de precio el DNR?

Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo, mando una carta a la Florida Caribbean Associacion y a las navieras Royal, Carnival y Norwegian en donde accede a la rebaja del impuesto naviero. 

Sin embargo, también se les pide que cumplan con su parte y que a la hora de que visiten los puertos de México, se comprometan a la adquisición de productos que sean “Hecho en México” y a ampliar la promoción turística de México. 

Otro de los pedidos es que les ayuden a posicionar el arte mexicano como artesanías y textiles para que las empresas mexicanas tengan más participación y más visibilidad.

Te puede interesar:

×