México
¿Por qué no es bueno tomar colágeno en periodos prolongados?
Esta importante proteína desempeña un papel crucial en la estructura y función de la piel, huesos, cartílagos, tendones y otros tejidos conectivos

Es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar suplementos de colágeno, especialmente si se padecen enfermedades subyacentes o se toman medicamentos
Para millones de personas mantenerse en buen estado físico es fundamental para llevar una vida saludable y prevenir enfermedades, por lo que la mayoría toma una proteína esencial para el cuerpo humano.
Y es que las personas que realizan algún tipo de actividad eligen la reconocida proteína, el colágeno.
Esta importante proteína desempeña un papel crucial en la estructura y función de la piel, huesos, cartílagos, tendones y otros tejidos conectivos.
Su producción natural comienza a disminuir a partir de los 25 años, lo que lleva a muchas personas a buscar alternativas para mantener sus niveles, ya sea a través de la alimentación o mediante suplementos.
Esta tendencia ha ganado popularidad en los últimos años debido a los múltiples beneficios asociados con su consumo diario, aunque también existen riesgos que deben considerarse.

Qué riesgos hay de tomar colágeno todos los días
- Problemas digestivos: Grandes cantidades de colágeno pueden causar molestias estomacales, flatulencias, diarrea o estreñimiento en algunas personas.
- Reacciones alérgicas: Aunque es raro, algunas personas pueden ser alérgicas a los suplementos de colágeno derivados de fuentes animales.
- Interacciones con medicamentos: El colágeno puede interactuar con ciertos medicamentos, como los utilizados para tratar la diabetes o los anticoagulantes.
- Acumulación de calcio: El exceso de colágeno podría aumentar los niveles de calcio en el cuerpo, lo que puede ser perjudicial para las personas con ciertos trastornos médicos.
- Efectos desconocidos a largo plazo: No hay suficientes estudios sobre los efectos de tomar suplementos de colágeno por períodos prolongados.
Es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar suplementos de colágeno, especialmente si se padecen enfermedades subyacentes o se toman medicamentos.

¿Qué es el colágeno?
Es una proteína estructural clave en el cuerpo humano y otros animales, que forma parte de tejidos conectivos como la piel, tendones, ligamentos, cartílagos y huesos.
Es la proteína más abundante en el cuerpo, representando aproximadamente el 25-35% del total de proteínas.
Está compuesto principalmente por los aminoácidos glicina, prolina e hidroxiprolina, organizados en una estructura de triple hélice que le da resistencia y flexibilidad.
La producción de colágeno disminuye con la edad, lo que puede contribuir a arrugas, flacidez de la piel y problemas articulares.
Por eso, se comercializan suplementos de colágeno (hidrolizado o en polvo) para apoyar la salud de la piel, cabello, uñas y articulaciones, aunque su eficacia depende de factores como la calidad del producto y la absorción corporal.
También se encuentra en alimentos ricos en proteínas como carne, pescado, huevos y caldos de hueso, y su síntesis se ve favorecida por la vitamina C, zinc y cobre.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México