Internacional
¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del viernes 9 de mayo de 2025
El portal de la Santa Sede detalla que hoy se recuerda a dos personajes católicos, San Isaías y a Santa Luisa de Marillac

FOTO: ¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del viernes 9 de mayo de 2025
El santoral del 9 de mayo es, según la Iglesia Católica, dedicado a dos personajes quienes dejaron una huella profunda dentro de la religión.
Este viernes 9 de mayo, el Vaticano detalla a través de su portal oficial que se celebra a San Isaías y a Santa Luisa de Marillac.
Historia de San Isaías
San Isaías fue un profeta del siglo VIII a.C., nacido en una familia noble de Israel y quien, según la creencia católica, fue elegido por Dios para advertir al pueblo sobre su pecado y para anunciar la salvación del Señor.
Isaías empezó su ministerio profético hacia el 740 a.C., bajo el reinado del rey Ozías en donde vivió durante una época de crisis política, con el imperio asirio avanzando sobre Israel.
Criticó duramente las alianzas militares y llamó a confiar solo en Dios, pero además, también anunció la caída de Jerusalén si el pueblo no se arrepentía.
El libro de Isaías, compuesto por 66 capítulos, está dividido en tres partes y los estudios actuales creen que sus discípulos completaron y ampliaron el texto original después de su muerte.
En este libro se encuentran importantes profecías sobre el Mesías: su nacimiento, su misión y su sufrimiento, que los cristianos interpretan como anuncios de Jesucristo.
Isaías murió alrededor del año 681 a.C., durante el reinado del rey Manasés, quien se volvió idólatra y persiguió a los profetas. Según tradiciones antiguas, Isaías fue ejecutado de forma brutal por orden del rey, convirtiéndose en mártir.

- TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué el nuevo Papa Robert Prevost, eligió el nombre de León XIV?
Historia de Santa Luisa de Marillac
Santa Luisa de Marillac nació en 1591 en Francia, hija ilegítima de un noble, y desde pequeña enfrentó rechazos por su origen y su frágil salud.
A pesar de querer ser monja, no fue aceptada en ningún convento y por presión social, se casó con Antonio Le Gras en 1613 con quien tuvo un hijo, pero vivió una crisis al sentir que su vocación era otra.

Cuando enviudó en 1626, su vida cambió radicalmente, pues decidió entregar su vida al servicio de los pobres.
En 1625 conoció a san Vicente de Paúl, con quien formó una alianza espiritual y misionera, pues Juntos fundaron en 1633 la congregación de las Hijas de la Caridad, mujeres consagradas que no vivían en conventos, sino que salían al mundo a cuidar enfermos, pobres y niños.
Murió el 15 de marzo de 1660, pero su obra sigue viva: hoy hay más de 27.000 Hijas de la Caridad en todo el mundo, además, fue canonizada en 1934 y proclamada Patrona de las obras sociales por el Papa Juan XXIII.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional